Con un guión original que data de 1970, esta espectacular pieza está dividida en Desayuno, Almuerzo y Cena, estructura que le permite graficar tres niveles de narrativa y significación. Desde el fast food a la cena de lujo -que contados checos podían permitirse-, todos los personajes sienten Hambre y ninguno puede ocultar el hecho de que comer dentro del “sistema” implica alguna forma de antropofagia.A Jan Svankmajer le gusta experimentar.

Sus películas animadas le sirven como un terreno no explorado, que le invita a descubrir algo nuevo y a realizar lo no realizado. El material fílmico le posibilita experimentar a numerosos niveles, basándose en la combinación de la animación, de los trucos y de los artistas. Mezcla el humor y la sátira con el misterio y el espanto.
La imaginación de Jan Svankmajer parece no tener límites. En sus películas nada es imposible. Los cajones devoran a seres humanos y los ojos deambulan por las calles. Objetos de uso cotidiano como el tenedor o la silla adquieren vida y se transforman en sujetos activos que alternan la interpretación de un personaje muchas veces ausente.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
No conocia estos cortos y me han gustado sobre todo el de lunch. Te recomiendo Alice que es una pelicula increible del mismo autor. Pero no es corto, es una pelicula completa. No habia visto cortos de este autor, gracias.
Me gustaMe gusta
Hola! soy fan de svankmayer y me encanta que difundáis su obra por aquí. En cuanto cuelgue mis cortos os los envío… saludos.
http://www.rociohuertas.net
Me gustaMe gusta
hola!.Pues me alegra mucho tu visita, he estado echando un vistazo a tu sitio y pinta muy muy bien; así en principio me ha llamado mucho la atención el trabajo sobre el Sahara (Dad´da Zeydam) y el Poemario. Cuando los cuelgues, avisame sin dudarlo!!
Es un placer para mí que artistas que realizan sus propios trabajos hagan comentarios en este humilde blog, así que muchas gracias por tu visita (de nuevo) y por mi parte tomo nota de tu dirección y te añado a mis sitios de interés para seguirte la pista.. y por supuesto estás invitada en este sitio siempre que lo desees.
Un saludo y mucha suerte en la difusión de tu trabajo! 🙂
Me gustaMe gusta
ya estan colgados! Ya me cuentas…
salud
Me gustaMe gusta
Hola Babel!! Muchas gracias por tu crítica y tus comentarios.
Simbad aún no lo he colgado porque queremos arreglarle el sonido antes. Las figuras de ‘posibilidades de diálogo’ de Svankmajer son de barro sí. Soy muy fan de Marker pero nunca hubiese pensado que en ‘poemario normal’ se intuye su huella aunque no lo pongo en duda.
He andado liada, a ver si me relajo y entro más en tu blog que mola mucho.
salud!
Me gustaMe gusta
Hola, no soy conocedor del arte, pero me ha llamado demasiado la atención los cprtos, que quiere dar a entender el autor con la primera parte del video de los dialogos en la cual se encuentra la pareja? gracias
Me gustaMe gusta
[…] Food. 1970. Cortometraje […]
Me gustaMe gusta
[…] Archivado en Cine consciente, Cortos, Documedia, Hambre mundial, Sociedad de consumo, Transhumanismo — Deja un comentario 5 diciembre, 2013 Con un guión original que data de 1970, esta espectacular pieza está dividida en Desayuno, Almuerzo y Cena, estructura que le permite graficar tres niveles de narrativa y significación. Desde el fast food a la cena de lujo -que contados checos podían permitirse-, todos los personajes sienten Hambre y ninguno puede ocultar el hecho de que comer dentro del “sistema” implica alguna forma de antropofagia. A Jan Svankmajer le gusta experimentar. Sus películas animadas le sirven como un terreno no explorado, que le invita a descubrir algo nuevo y a realizar lo no realizado. El material fílmico le posibilita experimentar a numerosos niveles, basándose en la combinación de la animación, de los trucos y de los artistas. Mezcla el humor y la sátira con el misterio y el espanto. La imaginación de Jan Svankmajer parece no tener límites. En sus películas nada es imposible. Los cajones devoran a seres humanos y los ojos deambulan por las calles. Objetos de uso cotidiano como el tenedor o la silla adquieren vida y se transforman en sujetos activos que alternan la interpretación de un personaje muchas veces ausente. Fuente. […]
Me gustaMe gusta