Shenzhen

Este cómic retrata en primera persona la experiencia del autor en la ciudad china de Shenzhen, ciudad que fue una de las elegidas por Deng Xiao Ping como banco de pruebas de la llamada economía socialista de mercado, y que desde 1980, ha pasado de los 30.000 habitantes a los casi 10 millones que tiene en la actualidad.
Guy Delise ejerció allí durante un mes como director de un equipo de animadores en un proyecto para una serie de dibujos animados. Un tiempo lleno de fallidas tentativas de comunicación con unos, malentendidos con otros, soledad, reflexiones, choque cultural, descubrimientos culinarios no siempre agradables y fines de semana surrealistas. El autor, mediante un trazo sencillo y difuminado, dotado de una habilidad creativa excepcional y un irónico sentido del humor, es capaz de transmitir con alto grado de sensibilidad las experiencias de un occidental en la vorágine de una ciudad en pleno desarrollo capitalista, muy cerca de Hong Kong. Una narracion de experiencias personales desde un punto de vista subjetivo, muy personal; y, a la vez, un retrato en parte del desarrollo de la China actual, del las diferencias de modo de vida de unas ciudades a otras, y de la realidad social a pie de calle, aunque el autor no entra en ningún momento en valoraciones políticas o sociales al respecto. Abundan además los referentes literarios, musicales y cinematogáficos, que confieren a la obra un carácter nostálgico e inteligente, y que incrementa el tono meláncólico del relato. En definitiva, una história lúcida y enérgica, a la vez que modesta y respetuosa con la cultura que da a conocer, a veces delicada y otras mordáz, para mostrarnos su vivencia aportartando su particular visión de esta metrópolis china. Recomendable, a pesar de que creo que no llega al dinamismo de su publicación anterior «Pyongyang», un relato de su estancia en Corea con el que me divertí mucho más, y que escribió después de Shenzhen, aunque en España se ha publicado este último a posteriori. Se nota que Delisle va mejorando con el tiempo, habrá que estar atentos.

3 comentarios en “Shenzhen

  1. En este álbum estaba el germen para que el siguiente fuera tan bueno como es… o como a mí me lo parece 😀
    Y está cercano la salida de otro más, a ver qué tal!!

    Besitos entrecomiqueros

    Me gusta

  2. Me parece estupendo que las editoriales se decidan a publicar este autor en España, a ver si lo hacen con puntualidad y podemos disfrutarlo pronto.. ya me paso de vez en cuando por vuestra web para enterarme de cuando salen las novedades. Y, por supuesto, estais invitados aquí siempre que querais.
    Un saludo

    Me gusta

  3. bueno, tiene una pintaza! Me da que esestdo del humor es de mi debilidad, esa tradgicomedia de choque entre culturas. perfetca la elección de la gastronomía para narrar esa extrañeza, ese intentar agradar, meterse dentro, ser uno más, estar fuera de lugar. pobre hombre..! saludooooos

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s