Dinero: Revista de Poética Financiera e Intercambio Espiritual

Hace escasos días descubrí en una tienda de cómics un volumen recién salido del horno (edición abril 2008), que recopila los 5 numeros completos de la revista «Dinero» editados y agotados entre 2001 y 2005, 14 páginas de material extra e inédito, y que además incluye un prodigioso prólogo a cargo de Santiago Alba Rico titulado «Walt Disney y los terroristas suicidas».

El autor de «Dinero» es el sevillano Miguel Brieva (1974), que tuvo que autogestionarse él solito los primeros números de su revista y dejarlos directamente en el kiosco (según afirma en entrevistas). Su éxito le ha llevado posteriormente a colaborar en El Jueves, La Vanguardia, El País, Rolling Stone, Cinemanía, Ajoblanco, etc…
La idea es más o menos la siguiente: Dios ha decidido que la Tierra ya no es rentable, y por tanto la pone en venta. Todo en la Tierra tiene precio, pero lo grave es que siempre hay álguien dispuesto a pagarlo para obtener lo que desea. Los deseos a su vez son fruto de una necesidad creada, nunca natural, cuyo creador rentabiliza con su «venta».
Mientras todo ello sucede, Bambi y Mickey han aislado en un laboratorio a la condición humana y supervisan la guerra contra la guerrilla de la resistencia a la decisión divina de poner a la Humanidad en liquidación total. A partir de esta idea, trata innumerables temas de actualidad sumergiéndolos en esta perspectiva: la política, el futuro, la guerra, el mundo empresarial, la familia, la juventud, la ciencia, la filosofía, la literatura, los medios de comunicación, etc…

Mordaz, muy ingenioso, ácido, fascinante y capaz de hacer reir a mandíbula abierta, sus viñetas, textos de reflexión, historietas y tiras de humor que componen esta recopilación, nos abren la puerta, en clave de humor, a la reconsideración de muchas de las cosas que hacemos día a día o que simplemente están a nuestro alrededor. El dibujo, de gran calidad y contundencia, que recuerda al cómic de los años 50, critica con cinismo despiadado y humor salvaje la clase media europea, la hipocresía social y el consumismo feroz imperante en nuestros días. Sin mensajes morales ni enseñanzas para la conciencia; simplemente un retrato de cómo el dinero y el afán de consumo se ha convertido en el sinsentido de nuestras vidas, donde todo está movido por éste y nada tiene razón de ser sin él, como un boomerang que vuelve hacia quien le creó para traicionarle.

La cáustica sinrazón del mundo, pero también desde un punto de vista positivo, sin derrotismos -a pesar de su crueldad irónica- y encarando, si cabe, de modo más decidido la sociedad que nos ha tocado vivir. Divertido, para pensar y muy recomendable.

8 comentarios en “Dinero: Revista de Poética Financiera e Intercambio Espiritual

  1. Bueno, más que interesante el modo según tú cuentas cómo trata la complejidad socio-económica y política, más, la naturaleza humana, esas publicaciones.

    Me recordó a Animal Farm toda la rosca de emplear a los populares personajes de Disney para protagonizar actos puramente humanos (y bajos).

    Me podrías informar si puedo conseguir alguna de esas publicaciones en Internet? Porque aquí, en Uruguay, imposible encontrarlas.

    Un placer haber pasado por aquí!

    SAlu2!

    Me gusta

  2. Que seria de la vida sin esas pequeñeces que podemos adquirir y que nos hacen tanta ilusión_ o ese viaje para el que se ahorra con ganas. Parece un poco drastico todo esto. La vida está así y hay que acptarla un poco, sin olvidar unos principios propios de cada cual. Pero como curioso lo es, e interesante como gag social.
    Besossss!!!!!

    Me gusta

  3. Hada lunera, la editorial que lo publica es Mondadori, por si te sirve para encontrarlo. Yo lo compré en la FNAC, puedes mirar a ver si está en su libreria on-line. En libros Navlan también lo he visto por internet.
    Y seguro que hay más. Espero te sirva la información.. un saludo!!
    http://www.navlan.es/tienda/product_info.php?products_id=3302

    Carles.. muchas veces ayuda una broma donde la seriedad suele oponer resistencia 😉

    Me gusta

  4. Jajaja, muy buena la cita, lo que pasa es que me pilla ya de vuelta todo esto del comic social y las peliculas con mensaje, por mucha cita de Platón que mentes jajaja. Digo otra vez, como gag se acepta aunque no sea para tirar cohetes. Como crítica al sistema va de retro, a pesar que eso de Dios poniendo en venta el planeta es sin dudarlo original. Besooooooos, jodia funsionaria!!!!!

    Me gusta

  5. Charli, tampoco es que una se vaya a hacer hippie por leer un cómic!!. No sé dónde le ves la moralina; yo, la verdad, por ninguna parte. Una ridiculización exagerada y divertida de la sociedad consumista, eso sí, pero no más. Que está muy bien eso de reirse de lo que hacemos todos los días!

    «gag», curiso término..

    Además, lo has leído ya? Porque de lo contrario, ya te vale, jeje..

    Besos, sin acritud.. y feliz estudio! 😉

    Me gusta

  6. Esto se ve muy interesante… Hace un par de meses me interesado bastante en el comics, genero artistico que no conosco en profundidad… Es bueno saber que hay obras de calidad, gracias por esta recomendacion…!!!

    Me gusta

  7. De hecho la publicación de Brieva es COPYLEFT, lo que significa que la puedes compartir libremente (bajo la condición de no hacer negocio, no modificarla y citar al autor). De hecho esta recopilación está colocada en internet y disponible legalmente a través de e-mule.

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s