Fun home. Una família tragicómica.

Fun Home es una novela gráfica y autobiográfica de la autora norteamericana Alison Bechdel, basada en sus propios diarios, recientemente publicada en España por Reservoir Books (Mondadori), y que ya tiene en su haber varias menciones internacionales.

El padre de Alison, la protagonista, es un profesor de inglés autoritario y exigente, cuyo hobby es coleccionar antiguedades y la restauración, al que le gusta aplica hasta lo obsesivo estas aficiones para restaurar su casa victoriana, que es a la vez negocio familiar: una funeraria. Es un padre distante y nunca ha hecho pública su inclinación sexual, claramente homosexual. A través de esta narrativa visual, cómica y desoladora al tiempo, nos acercamos a la lucha en soledad de Alison por encontrar un lugar en el mundo, a sus miedos, a sus complejos, y al descubrimiento, al igual que el padre, de su propia homosexualidad.

A pesar del caracter de historieta, lo más destacable no son sus dibujos sino la tremenda narrativa de la que hace gala la autora. Una prosa simplemente brillante, estimulante de leer, llena de reflexiones conmovedoras que resultan una delicia, y plagada de numerosas referencias al arte y la literatura. A pesar de tratar temas como la muerte, la depresión, la orientación sexual o la determinante relación con su padre, la autora se apunta el mérito de no explicitar en exceso las emociones, ofreciéndolas en el relato a modo de matices contenidos, a veces elusivos, que le permiten revelar emociones si cabe todavía más profundas.
La lectura adquiere el tono de inteligente desafío, ya que no abusa del chantaje emotivo fácil y recurrente para justificar la distancia (cercana) para con un padre con el que comparte más cosas de las que desea. En la cadencia, desdramatizada y resuelta, la historia logra la desvinculación necesaria con el lector para permitir la propia reflexión, porque no intenta en ningún momento acercarnos a causa alguna, sino más bien mostrar estados de ánimo o situaciones a partir de lo que le es cotidiano.

El trazo sencillo de las viñetas acompaña un relato que no necesitaría de ellas para obtener idéntico resultado, pero que permiten a la autora, si cabe, reflejar mejor todo aquello que opta por no hacer evidente, haciendo que nos paremos en el dibujo para descubrir detalles sugerentes que de otro modo tal vez pasaran desapercibidos.

Alison Bechdel consigue un libro honesto y gratificante, cargado de significado y sensibilidad, de enorme calildad narrativa, que no en vano ha sido nombrado como uno de los mejores libros del año por numerosas fuentes, entre ellas The New York Times, Time Magazine (número 1 en ventas del año), Amazon.com, The Times de Londres, Publishers Weekly, Nueva York Magazine, y Entertainment Weekly.

4 comentarios en “Fun home. Una família tragicómica.

  1. he escrito un articulito para una revista sobre este comic. es una verdadera maravilla… con la viñeta final casi suelto una lagrimita

    Me gusta

  2. Este libro ha caído en mis manos siguiendo tu recomendación: no me ha defraudado lo más mínimo. Todavía no lo he terminado (tan poco tiempo y tanto que leer/ver/hacer) y estoy a punto de empezar el capítulo sexto. No sólo es buena la trama desde el punto de vista de la búsqueda de una identidad en el laberinto de la adolescencia, de los secretos y mentiras de la vida familiar o de sus reflexiones sobre el suicidio y la muerte, si no que además el dibujo me parece magnífico, lleno de expresividad. Parece que el espacio de la novela gráfica de mayor audiencia se revitaliza últimamente con mujeres dibujantes como Alison Bechdel o Marjane Satrapi («Persépolis»).

    Saludos.

    Me gusta

  3. Una gran novela, sin duda alguna. Llena de referencias literarias, entre ellas me llamó la atención que nombrara una de las que mejores ratos me hizo pasar en mi adolescencia: El guardián entre el centeno. Logra que me identifique con la autora en muchos sentidos. Resaltaría también el tratamiento al mito de Odiseo y el realismo tan sobrio y personal que impregna esta obra.
    Agradecer la recomendación que empujó mi decisión a leer esta novela autobiográfica, pues no soy demasiado aficionado a la literatura gráfica o al cómic.
    http://www.letraslibres.com/index.php?art=13028

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s