¡Qué decir del controvertido poeta sueco Lucas Moodysson! Porque lo cierto es que sus trabajos en el campo del séptimo arte no son a nadie indiferentes, para bien o para mal… Personalmente, me encantó Together, una película ambientada en los inicios de la década de los 70 en la que nos muestra el proceso de integración de la generación hippie del 68 como la expresión más snob del capitalismo, quintaesencia de la exagerada búsqueda de la individualidad como sinónimo de la propia libertad, aunque en realidad todos ellos tienen las mismas contradicciones ideológicas de fondo y las resuelven con parecidos mecanismos tranquilizadores para sus agitadas conciencias; idénticos miedos, deseos, dudas… Ese bucólico mundo power-flower desmoronado en cuanto entra en contacto (necesariamente) con la sociedad exterior, a la primera de cambio; su revolución sexual sometida a los mismos ataques de cuernos de todo hijo de vecino, celos, chantajes emocionales, traiciones y egoísmos. El círculo que se cierra cuando los extremos aparentemente tan opuestos (sociedad ultraconservadora- sociedad ultralibertaria) se dan la mano y queda al desnudo cómo en el fondo no son tan distintos, en sus sentimientos, en sus soledades, en su vertiente más humana:
-Oye, oye, ¡que yo también soy socialista! , dice él
– No, tú eres socialdemócrata, dice ella…
Ensaladilla tibia de socialistas germanófilos, comunistas euro, anarcos con nómina, pacifistas gamberros, vegetarianos comuneros, feministas ye-ye y ecologistas de pro, futuros eurodiputados todos sentados en el mismo foro a razón del mismo sueldo a cargo del mismo bolsillo… (ah! no! ecologistas aún no había, el agujero en la capa de ozono es posterior, perdón) aunque para su supervivencia eternamente enfrentados (¡hasta que cayó el muro, claro!), todo ello al ritmo de Abba (ríanse de Mamma mia!) en una comedia de una plasticidad más que sugerente, amén de divertida y ocurrente.
Sin embargo, unos años más tarde su giro hacia el drama en Lilja 4 Ever no me gustó tanto, me pareció más previsible y… tal vez más oportunista. Emana cierto intento de aprovechar el tirón de crítica social que tan buenos resultados le había dado antaño, para tratar un tema como es el de la adolescencia de un modo estereotipado y exagerado, en una historia tan poco creíble como previsible, en la que faltó naturalidad (todo lo contrario que en «Together») y alguna que otra dosis de inteligencia para la protagonista, atributo que hubiese sido compatible con su corta edad, sin duda, y que se echa en falta, sorprendentemente, en casi todas las decisiones que el guión la fuerza a tomar (la vida) a lo largo de la película.
Sea como fuere, lo que es innegable es que Moodysson tiene todavía mucho que decir en el mundo del cine, de la poesía y, tal vez, en el de la política. Porque lejos de ser un conservador, Moodysson ofrece una perspectiva ciertamente vanguardista, por momentos incluso revolucionaria, y es capaz, sin muchos reparos, de mostrar de un plumazo las dos caras de la moneda y, encima, lograr entretenernos. Personalmente espero persista esa valentía que denotaba su segundo film (tengo pendiente la ópera prima, «Fucking Amal«) y nos siga deleitando con su tierna y sabia ironía apartada de clichés y crítica facilona que, además de ofrecer cine del bueno, apunta y dispara su tiro certero, crudo y lleno de significado.
Hace no mucho encontré subtítulos para un cortometraje que el director realizó en 1997, Bara prata lite, que no tengo idea de qué significa en sueco, pero internacionalmente se la conoce como Talk. El trabajo habla sobre la soledad y las reacciones humanas en una situación extrema. Pienso que no por ser corto es menos importante, de hecho, a mí no me dejó indiferente, a ver qué os parece. En mi opinión, la dirección es brillante, los primeros planos son conmovedores y los actores realizan muy buena interpretación, además de ser una denuncia de la soledad como mal endémico de las relaciones en una sociedad como la sueca; sociedad especialmente protegida por su Estado y envidiada por muchos ciudadanos de países occidentales, pero de la que no hay que olvidar presenta una de las tasas de suicidio más elevadas del planeta. De paso, el film nos hace reflexionar sobre la explotación de los trabajadores; pero no desde ese punto de vista repetidamente tratado y que todos conocemos que es el económico, sino desde la perspectiva del «uso» de las personas por el sistema mientras le son válidas y su posterior abandono cuando dejan de serle «útiles», como si de un objeto se tratase, mercancía o parte de un reality de la “cadena amiga”, en el que usted está arriba y merece popularidad mientras es joven, bello y productivo, pero pasa a ser nada y nadie cuando envejece y deja de ser rentable a los intereses de quien le creó. En la herida y… donde más duele.
Advertir que incrustar los subtítulos y la necesaria re-compresión del video ha perjudicado algo la calidad de la imagen, que ya no era gran cosa en la copia de la que disponía, pero después de varias pruebas tratando de encajar esos subtítulos con la menor pérdida de calidad posible, éste es el resultado mejor que muy modestamente he sabido darle, que no es gran cosa. El corto me pareció realmente bueno para que andara partido en la red; pero mis conocimientos sobre manipulación de estos archivos son bastante limitados, a lo que hay que añadir las propias del servidor a la hora de subir los videos. Espero, con todo, os guste y podáis disfrutarlo tanto como yo.
Vaya con el corto! Al principio parece intrascendente y no tiene mucha acción pero sí dice muchas cosas. No he visto ninguna de las pelis de que hablas, pero pedazo artículo te has marcado!
5 bessooooos!!!
Me gustaMe gusta
Hola Babel! Lo primero: muchas gracias por haberte molestado en hacer todo lo de los subtítulos para que pudiáramos ver algo que vale la pena a conocer y que, si no, nos habríamos encontrado, Es la larga lucha de la buena búsqueda por la jungla del youtuve, cómo apartarse las ramas de los ojos, que más que deleitarnos nos bombardean (todas esas cosas freakies).
Sobre el corto, tengo la sensación de que con los largos tenemos un criterio común pero que con los cortos nos gustana exactamente las mismas cosas: las joyas. Lo digo por otras cosas que has puesto, o yo. Ésta tiene un tempo precioso. Me ha gustado mucho, nada es en vano, es exactamente como tiene que ser. Recuerda un poco a mi querido Kaurismäki peor no mucho porque él sí humaniza las historias, los retratos, con el humor: Aquí no, la soledad está toda ella. es casi palpable.
No he visto la de «Toguether» por lo que dices la buscaré; y la de «Trisja…» sí, no está mal pero es verdad que le falta fuerza, eso sí tiene una escena -creo que es con la que empieza- de la que me acuerdo a veces, con una canicónde Ramstein, creo, y ella corriendo sin parar. Triste y angustiante.
Por cierto, no está nada mal este hombre, jeje. Aqnue cuando he entrado y he visto la foto he pensado: Hummmmm, BABEL hablando de hip hop? besossssssssss
Me gustaMe gusta
Gracias, Carles… saludos!
Lapor, cuando vi este corto me pareció tan bueno que merece la pena el trabajo. Ya estaba por you tube, pero en dos o tres partes.
Hay otras fotos del susodicho con cara-nene-gueno… pero esta me gustó, je, je. Saludos!
Me gustaMe gusta
Ay Babel pues has de ver «Fucking Amal», está muy bien, es una peli muy humilde, pekeña y sin pretensiones, pero dulce, interesante, y más q bien rodada.
Un saludo a todos
Me gustaMe gusta
Ay Babel pues has de ver «Fuckin Amal»!
Es una peli muy pekeña, humilde y sin grandes pretensiones, pero muy interesante y fantásticamente bien rodada.
Vale la pena vamos, no es una obra de arte pero deja buen sabor de boca.
Un saludo a todos!
Me gustaMe gusta
Muy bueno. Desde luego que el pobre hombre era más plasta que todos los testigos de lo que sea juntos. Destila humor negro.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Fabuloso corto, Babel. De Moodysson sólo he visto ‘Together’ y me parece ácida y divertida.
Gracias por los subtitulos, siempre se agradecen cuando el corto se sale del ‘inglis’ y el franchute.
Salu2
Me gustaMe gusta
coñe que hacia yo sin ver tu blog? juas me encantaaaaa
Me gustaMe gusta
Lady, pues tengo que conseguirla, pero estoy en ello. Tanto por ver y tan poco tiempo…
Licantropunk, está lleno de detalles ácidos. Al final del corto, por ejemplo: fíjate en la manta con la que tapa a la Krisna o como se llame, je je
Captain, los subtítulos no los he hecho yo, ya estaban por ahí. Yo sólo los he pegado a una copia en V.O. para colgarlo. Saludos!
Kyra, pues muchas gracias, me alegro que te guste. Aquí siempre eres bienvenida. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola babel, me alegra que hayas visto la película de Freaks y que mi recomendación haya sido d eun buen momento de cine para tí.
Por supuesto que puedes transcribir mi post. Por cierto, te dejo otra link que complementería para entender mejor a los personajes de Freaks, No deja de ser estremecedor.
http://www.putearte.com/hablo/freaks.htm
Saludos!
P.d. Es una pena que las películas que comentas, aquí no llegan jamás. Solo hay lo peor de Hollywood.
Me gustaMe gusta
Llegué hasta aquí casualmente y quedé maravillado de su trabajo tan elaborado.
Felicitaciones.
Roberto
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias por este corto subtitulado. soy un gran admirador de este director, puesot que el considero un genio yc apaz de hacer del cine el mayor de todas las manifestaciones artísticas. Sencillamente porque siempre consigue que emerjan los sentimientos.
Por casualidad no tendrás algunos subtiltulos de CONTAINER es que la he visto en inglés y no me entero mucho….
Por cierto ahce poco en mi blog dedique uan entrada compleata a Lilja 4-ever. Por si te itneresa spiritwoodstock.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Reydeldesfase,
Coseguiste los subtitulos de Conteiner?
blancorocca@yahoo.com.ar
Me gustaMe gusta
[…] para cualquier amante del séptimo arte, del que ya publiqué en este blog el título “Talk” de Lukas Moodysson, y del que os dejo ahora esta segunda entrega. A […]
Me gustaMe gusta
Bara prata lite…»solo habla poco»
Me gustaMe gusta
La pelicula Mammut me parecio una de las mejores peliculas que se han visto,. nada Hollywood,, todo vida real.,asi deben ser las peliculas , excelente . Gracias por hacer este tipo de peliculas que hacen ver al mundo la realidad,.no la fantasia que viven en el 1er mundo.,,.Gracias,.
Me gustaMe gusta