Dos hombres y un armario, de Roman Polanski (1958)

dwaj_ludzie4 dwaj_ludzie32 dwaj_ludzie11 dwaj_ludzie2

Dos hombres salen del mar acarreando un anacrónico armario y se dirigen con él a la ciudad. Allí, el miedo y el rechazo a lo desconocido les hará presenciar un auténtico rosario de miserias y violencia con la que es capaz de reaccionar la sociedad frente a lo que es desconocido, lo que es diferente. La película comienza como un homenaje al cine mudo que recuerda mucho a aquellas maravillosas cintas de Buster Keaton, convirtiéndose poco después en un alegato contra la intolerancia, el egoísmo, la hipocresía y los prejuicios, que acaban haciendo que los dos hombres se retiren al sitio de donde vienen (el mar) decepcionados de su experiencia.

Polanski, que escribió y dirigió este corto con tan sólo 26 años, mientras estudiaba en la Escuela de Cine de Lodz, obtuvo varios premios internacionales y se ha convertido en uno de sus cortometrajes más populares. Si bien la fábula contra la intolerancia y la crueldad es la principal lectura del trabajo, también es cierto que muchas de las escenas son un auténtico homenaje al surrealismo que será un referente a lo largo de la carrera del director. El mismo planteamiento inicial de dos tipos tratando de hacer entrar un armario en el tranvía o en un restaurante ya es de por sí surrealista, pero la escena del hombre matando a otro a pedradas muestra sin duda un sádico toque buñuelesco; o el plano del pescado sobre el espejo con el reflejo de las nubes flotando alrededor podría ser la envidia de cualquier autor de esta corriente. Polanski también aparece como actor golpeando a uno de los portadores del armario, escena que tiene réplica casi exacta en su película Chinatown de 1974, cuando él mismo le rebana la nariz a Jack Nicholson cómo no podía ser de otro modo: con una navaja.

7 comentarios en “Dos hombres y un armario, de Roman Polanski (1958)

  1. Afortunadamente en España sacaron este y el resto de los cortos realizados por Polanski en una excelente edición de DVD. De hecho me han dado ganas de revisarlos nuevamente.

    Muchos saludos.

    Me gusta

  2. Excelente rescate Babel, este es un memorable corto de Polanski. Gracias a estos dos personajes y su querdido armario conocemos todos lo problemas que existen en la sociedad. Lograr eso en tan pocos minutos y con esta original idea, ya lo hace una pieza única, que como bien dijiste, homenajea al cine mudo y sobre todo a los inolvidables filmes de Buster Keaton. Un abrazo grande!

    Ariel.

    Me gusta

  3. Solo lo conocia de oidas, pero ahora que lo he visto creo que es muy bueno, esta lleno de detallitos marca de la casa (el carterista, el asesinato en el río). Toda una declaración de principios de Polanski…

    Nos leemos!!!!!!

    Me gusta

  4. Un gran trabajo de un joven Roman Polanski, donde nos retrata una pesimista visión del ser humano, y llena de poderosas imágenes.
    Yo pienso que ocho años después cuando realizó «Cul-de-sac», se inspiró en este corto, un corto que es una verdadera maravilla.
    Felicidades Babel, por haber rescatado esta extraordinaria pieza, como bien dice nustro gran amigo Ariel. Besooossss!!!

    Me gusta

  5. Fantomas, el que más me gustó éste y «Angeles caídos»

    Ariel, gracias. Polanski es siempre unplacer rescatarlo.

    Sesión, sí es cierto, son detalles únicos, como el embrión de su posterior filmografía. Saludos!

    Pablo, Cul-de-sac no la he visto, pero tengo buenas referencias de ella y espero verla pronto… Hay tanto por ver! Un saludo.

    Me gusta

  6. Ahora últimamente parece q hay un esfuerzo por rescatar las viejas películas de Polansky y es toda una suerte tener en tu casa en DVD después de tanto tiempo esperándolo, «El cuchillo en el agua», «Repulsión», «Callejón sin salida», «¿Qué?», «El quimérico inquilino» y por su puesto estos maravillosos cortos.

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s