Como durante los próximos días no voy a poder actualizar el blog en la medida que me gustaría, por razones laborales, he subido (añadiendo subtítulos) este perturbador y conmovedor cortometraje escrito y dirigido por el británico Peter Mullan en 1955. «Fridge» se desarrolla en Londres, en un sórdido conjunto de edificios de un barrio marginal del extrarradio. Un niño se esconde dentro de un frigorífico abandonado que accidentalmente queda atascado, y una pareja –Gary Lewis (Billy Elliot, Gangs of New York) y Vicky Mansson– intentarán ayudarle. A partir de aquí, Peter Mullan desarrolla un drama psicológico que recuerda mucho el estilo de Elia Kazan tanto en el tratamiento de la imagen como en lo que al retrato perfecto de las clases sociales más abandonadas se refiere.
Esta pequeña fábula, rodada en blanco y negro con magistral realismo, nos sumerge hábilmente en el corazón del odio y la miseria cotidiana que no solo pertenece a los suburbios y que, desafortunadamente, es cada vez menos infrecuente en las grandes ciudades.
El primer contacto con el mundo del cine de Peter Mullan fue como actor con el film «Riff-Raff«· de Ken Loach, al que le siguieron Braveheart y Trainspotting. Antes del reconocimiento en Venecia con el polémico trabajo de guión y dirección «Las hermanas de la Magdalena«, galardonada con el Leon de Oro y la contundente condena del Vaticano, había debutado dirigiendo la elogiada «Orphans«, película que recomiendo sin duda alguna y de la que tengo pendiente hablar algún día aquí, que le valió cuatro premios menores en el Festival de Venecia en 1998.
«Fridge» (El Frigorífico) se incluyó en el trabajo recopilatorio «Cinema 16«, homenaje al arte del cortometraje que incluye 16 cortos seleccionados entre algunos de los mejores y más galardonados de Von Trier, Moretti, Godard, Kieslowsky, Leconte, Svankmajer o Moodysson, entre otros. Hasta tres horas y media de los fascinantes primeros trabajos de algunos de los mejores directores europeos actuales, imprescindible para cualquier amante del séptimo arte, del que ya publiqué en este blog el título «Talk» de Lukas Moodysson, y del que os dejo ahora esta segunda entrega. A disfrutarla!
Estremecedor. Qué bueno. Una auténtico ejercicio de reflexión… europea. ¿Para qué tanta papeleta?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Como siempre el cine europeo tiene algo que aportar.
SalU2
T.
Me gustaMe gusta
Yo también me apunto al cine europeo… y al oriental. Un saludo y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Sobrecogedor y tristemente realista cortometraje. Muy acertada la comparación del estilo visual con el de Elia Kazan.
Me gustaMe gusta
Muy bueno!! Gracias por subirlo. Si lo cuelgas avisa para bajarlo, eh!!
Besssoosssss!!!
Me gustaMe gusta
Fantástica corto! Gracias por mostrárnoslo.
El buen cine europeo tiene muy poco que envidiar.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Carles, ya está colgado. Busca título + autor y te saldrá, pero tómatelo con paciencia… ya sabes.
Saludos a todos y muchas gracias por vuestros comentarios 😉
Me gustaMe gusta
[…] a quienes estéis interesados en conocer más de este director, en este enlace podéis ver completo el cortometraje “Fridge” que Peter Mullan rodó en 1995, incluido en el recopilatorio […]
Me gustaMe gusta
me he encantado!!!!!!!!!!! (el corto) chapeau. pasa a ser uno de los cortometrajes favoritos, una maravilla sobre todo de dirección de actores. La Filmoteca debería apostar más por programas de cortometrajes de esta altura, besos y gracias por compartirlo y habérmelo hecho llegar. desafortunadamente,me recuerda a la insensibilidad de cualquier otra sociedad frente a los marginados..
la película, pintaza hará que ir a verla sin más dilación en cuanto se estrene
Me gustaMe gusta
Ay, Lapor! Gracias, así da gusto subir cositas! Ahora tienes que ver «Orphans». Desde que la vi, sigo la pista de Peter Mullan, como actor, como director… me gusta mucho su trabajo. Estoy deseando que se estrene «Neds», aunque parece que argumentalmente va en la línea de este corto. Besos!
Me gustaMe gusta
[…] de su estreno, fui a ver Neds (No educados y delincuentes). Según declaraciones del director, Peter Mullan, la película tiene tintes autobiográficos. Neds sigue los pasos de John desde su infancia (Gregg […]
Me gustaMe gusta
Estoy aquí pq acabo de ver Cargo, una película de suspense con el tema del mal y la moral cómo protagonistas. En realidad el protagonista es Peter Mullan y os dejo un enlace a una página sobre esta peli:
http://www.filmaffinity.com/es/film663807.html
Hacía mucho tiempo que no veía un corto con la fuerza de ‘Fridge». Gary Lewis es un actorazo y el tema del alcoholismo preside de una manera desesperada, convirtiendo a hombres y mujeres en trozos rotos que ya no saben cómo han llegado hasta allí y por supuesto ni se les ocurre que puede haber una salida. El alcoholismo me parece un problema personal pero la sociedad conduce a él demasiado fácilmente.
Ví ‘Mi nombre es Joe», película creo que de Ken Loach dónde Peter Mullan interpreta a un alcohólico que es el rey de su grupo de ‘Alcohólicos Anónimos», entrena un equipo de fútbol, está sin trabajo en un depauperado Edinburgo pero se agarra monumentalmente a la vida e incluso comienza un romance con una tímida trabajadora social. Película con la que me parece que Peter Mullan se llevó el premio al mejor actor en Cannes.
Estoy encantado de haber llegado a este blog que promete información y opiniones infinitas.
Un saludo desde Barcelona, ahora llena de turistas, que , por otra parte, hacen muy bien en venir a una ciudad dónde se puede encontrar casi de todo. 🙂
Me gustaMe gusta