Nanking! Nanking! (Ciudad de vida y muerte), de Lu Chuan – 2008

naking_naking cartel chinoNanking! Nanking! es un film que recrea los acontecimientos sucedidos en 1937 en esta ciudad, la por entonces capital china, asediada y devastada en el marco de la Segunda Guerra Chino Japonesa. Una masacre brutal a cargo del Ejército Imperial nipón (aliado de Alemania) en la que murieron cerca de 300.000 personas en sólo unas semanas, de la que no escaparon ni militares ni civiles, niños o mayores, hombres o mujeres, constituyendo uno de los episodios más dantescos de la Historia Contemporánea. Narrada en blanco y negro, a base de secuencias largas y sin apenas música, la película está propuesta a modo coral siguiendo la suerte de diversos personajes que encauzan la trama. A partir de un soldado chino que intenta organizar una resistencia mínima al cerco japonés, Lu Chuan nos muestra en confrontación las situaciones y el papel jugado por los distintos personajes, desde el chino colaboracionista capaz de cualquier cosa por la seguridad de su familia, el oficial japonés Kadokawa (al mando de la intervención), el papel de la mujer en la resistencia (pocas veces abordado en una película oriental), o la maestra u otros residentes de la zona de seguridad protegida por John Rabe, un personaje real  recientemente recreado en la película alemana homónima de 2009, que se presentó este año en el Festival de Berlín, miembro del partido nazi y al que se le atribuye la salvaguardia de la vida de más de 200.000 chinos; aunque en Nanking! Nanking!, lejos de representarlo como el «Oscar Schindler de China», se le retrata como un hombrecillo pusilánime, incapaz de mediar en el conflicto, que acaba aceptando marcharse a fin de proteger su propia vida.vlcsnap-8392857

La película comienza con la entrada del ejército japonés en la ciudad,  dispuesto a eliminar cualquier vestigio de resistencia y matar a todos los soldados chinos que hallen en el camino. Posteriormente, asistimos al racionamiento de los recursos y la implantación del terror entre los habitantes. Las escenas son brutales, desgarradoras, crueles… sin embargo, las imágenes poseen una belleza visual tan extraordinaria que invitan, por sí solas, a continuar viendo la película, desmarcándose de cualquier producción occidental al uso, a pesar del horror sobre el comportamiento humano mostrado in crescendo a medida que pasan los minutos. Además, aún habiendo momentos en los que da la sensación de falta de hilo conductor entre las diferentes historias que narra, a riesgo de convertirse en un mero recreo de crueldades, la película logra aunarlas  y mantener el interés, probablemente porque el director no cae en el recurso fácil de satanizar por completo al invasor y elevar la víctima a la categoría de héroe, recurso del que ha abusado más de un film bélico hollywoodense, incluso europeo, logrando la sensación de que los hechos están tratados con la objetividad suficiente de esa verdad, muchas veces incómoda, que  a ninguna de las partes termina de satisfacer. vlcsnap-8389355

Lo cierto es que se trata de una superproducción de China Film Group, Stella Megamedia, Hong Kong’s Media Asia y Jiangsu Broadcasting que ha contado con un holgado presupuesto de 12 millones de dólares,  estrenada  en las salas chinas el pasado mes de abril, que ha sido un éxito de taquilla y que habrá pasado convenientemente los filtros de la censura de un gobierno que no es seguramente el más indicado ni disfruta de autoridad moral para mostrar masacres de autoría ajena (por más reales que sean y pese a las víctimas, siempre inocentes) sin haber hecho jamás atisbo autocrítico alguno de unas cuantas con las que carga a sus espaldas. Pero también es cierto que Lu Chuan ha abierto con la película un debate social en China sobre esta y otras realidades históricas, que ha recibido amenazas de los sectores más conservadores de su país que le acusan de simpatizar con los japoneses, y de estos últimos que le tachan de exagerar convenientemente los sucesos. A mí, personalmente, al margen de una polémica en la que no quiero entrar, pues no creo poseer los suficientes conocimientos sobre los hechos para juzgarla, me gustó mucho y me parece altamente recomendable, por su enorme factura técnica y porque se trata de una magnífica película de guerra que se aleja de la narración habitual de un film de acción y también del melodrama de tantos otros sobre genocidios, relatando con acierto y objetividad unos hechos desde la perspectiva de lo terrorífico del comportamiento humano cuando goza del poder absoluto para decidir entre la vida y la muerte de las personas que estaban ahí porque la vida y la Historia quisieron caprichosamente colocarles.vlcsnap-8417653

Artículos recomendados sobre esta película:


15 comentarios en “Nanking! Nanking! (Ciudad de vida y muerte), de Lu Chuan – 2008

  1. Excelente reseña, que junto con la de Espejo de Asuwa, acreciente las ganas de verla. Claro, con el mood adecuado seguramente.

    La he colocado en twitter.

    Saludos.

    Me gusta

  2. Me recuerda a otra película china de guerra que comentaste hace tiempo, «Assembly», y que resultó ser una extraordinaria película. Tomo nota de tu estupenda entrada.
    Saludos.

    Me gusta

  3. Dice la tele que hoy la policía china se ha cepillado a 200 en una manifestación. 200 en minutos multipicado por 4 semanas y media vendría a ser más menos la misma cifra.
    Buscaré la película, parece buena, pero bah se le quitan a uno las ganas.
    Vzzz´s

    Me gusta

  4. Juniper, gracias!. Y sí, busca el mod adecuado porque yo aún tengo una escena de la tercera parte de la película que no me puedo quitar de la cabeza (no la cuento, no quiero hacer spoilers). No por lo que se ve, que no es demasiado gore, sino por su significado… brutal.

    Licantropunk, un aire estético sí tiene a Assembly. Pero sólo estético. Espero te guste, saludos!

    Faraway, perdona mi ignorancia, pero intuyo lo del «must»… por traducción literal y eso, je!. Pero la intención sí, así que agradecida 😉

    Sí, Jorge, lo he visto de refilón comiendo, pero no he podido escuchar la noticia porque en el comedor habia mucha gente y no se oía el televisor casi nada. ¡Qué bárbaros!Lo triste es que este tipo de sucesos ya ni sorprende.

    Me gusta

  5. Excelente tu blog, muy completo. Tetro es una película que no me interesa mucho digamos que el director no es de mi agrado, aunque adoro e idolatro a la hija =). Te recomiendo la película Paranoid Park que se estrena muy pronto en tu país, admiro mucho a Gus Van Sant, así como al séptimo arte. Te invito a pasarte por mi blog: http://academyawards2009.blogspot.com.

    José Barriga

    Me gusta

  6. Gracias, tomo nota de tu enlace y en cuanto pueda paso a visitarlo. A mí con Coppola padre e hija me pasa exactamente al revés que a tí, pero sobre gustos… De Paranoid Park, de Gus Van Sant, hay una reseña en este blog, hace más de un año. El enlace es este:

    https://babel36.wordpress.com/2008/04/21/paranoid-park/

    La verdad es que es una película totalmente recomendable, a mí también me gustó mucho.
    Saludos!

    Me gusta

  7. Está demás decir que concuerdo plenamente con tus apreciaciones sobre el film…
    Y ¡faltaba más! Generoso detalle el poner la referencia del Espejo sobre el film.
    Gracias, no debiste molestarte.

    No había pasado por acá por falta de tiempo, espero estar más desocupado para leer sobre las nuevas entradas.

    Saludos!

    Me gusta

  8. Excelente película y excelente post. Cuando hay protestas de ambos lados (los japoneses por un lado y los chinos por el otro) es señal de que se hicieron las cosas equilibradamente, creo que es otro punto a favor para la película.
    Quedé con ganas de explorar más películas del mismo director, ¿alguno sabrá orientarme?

    Gran abrazo!

    Me gusta

  9. faraway en la entrada amablemente Babel puso unos links a mi comentario del film. En la primera parte hago un pequeño recorrido por las películas anteriores del director. No tiene una gran filmografía pero todas proponen un «ajusticiamiento» desde las diferentes dimensiones de los temas abordados, siempre cuidando los aspectos visuales en la narración.

    No está demás decir que el film ganó hace unas semanas atrás San Sebastian.

    Me gusta

  10. Maedhroz: justo terminé de leer a Babel y me fui para tu blog, que me acordaba que habías escrito largo y tendido. Gracias por los títulos y por toda la info que tan bien expones. Ya me puse a bajar ambas pelis de Lu Chuan, con que sean la mitad de buenas de lo que es ésta ya me daré por satisfecho.
    Y por lo que veo, voy a tener que escribir al respecto, en breve!
    Un gran abrazo.

    Me gusta

  11. Aunque en la pelicula de Chuan hay influencias del Kubrick de Senderos de gloria,del Polanski de El pianista o de Spielberg de La lista de Schindler, Ciudad de vida y muerte no deja de ser una película emocionante y sobrecogedora, bella, como dices, bellísima a pesar de narrar atrocidades, que es una de las cosas que más me ha llamado la atención. De lo mejor que he visto últimamente desde La cinta blanca de Haneke, y ambas en maravilloso blanco y negro.

    Me gusta

  12. José Luis, gracias por tu visita y bienvenido al blog, en cuanto tenga un hueco me paso por el tuyo. La pianista… no había pensado en esa influencia. Coincido en que es una de las mejores en estreno en lo que va de año, junto a la de Haneke y añadiría la francesa «Un profeta» a la lista de imprescindibles. Un saludo!

    Me gusta

  13. que tal! pues estaba viendo una peli japonesa muy vieja llamada the human condition q es una trilogia de 9 horas sobre la guerra con los chinos… y mirando cosas vi esta opinion sobre esta nueva peli de nanking…y viendo el comentario por encima creo q tengo q verla otra vez , porque la sensacion que me dio es que dentro de la objetividad de lo que ocurrio es bastante subjetiva porque dejan a los japoneses como diablos (vale con la excepcion de uno q le dan un poco de humanidad pero es q si no ponian un personaje asi ya apaga y vamonos) pero recuerdo escenas de recurso facil tipo monologos braveheart y todos alzando el puño en alto,..pues eso solo q viendo esta opinion q habla de tanta objetividad yo no la recordaba igual y por eso la vere otra vez….,a parte de eso tecnicamente esta muy bien hecha , para peli de guerra diferente donde no hay malos ni buenos…esta la coreana de joint security area…del director de old boy…

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s