Hace unos días tuve la oportunidad de ver Tokyo!, un film que recoge tres mediometrajes de diferentes cineastas con el denominador común de situar sus trabajos en la capital japonesa. Una mirada hacia el Tokyo de hoy que en conjunto se me antoja una de las propuestas más imaginativas e interesantes del cine fantástico que he podido ver en lo que va de año.
Se trata de un proyecto independiente, coproducción de Japón, Francia y Corea del Sur, a cargo de tres directores, que a la vez ninguno es nipón. Los dos primeros llevan la firma de los franceses Michel Gondry (La ciencia del sueño; Rebobine, por favor) y Leos Carax (The House), del que no veíamos ningún trabajo desde 1999. La última es del coreano Bong Joon-ho, conocido por su mediática The Host. Los tres manejan con habilidad recursos estéticos y visuales distintos, lo que hace al conjunto más interesante, y todos utilizan originales giros en el guión, por lo que no desvelaré demasiados detalles del argumento, sólo recomiendo que no os la perdáis, sea o no estrenada en nuestros cines, porque las tres (con sus virtudes y defectos) merecen la pena y presentan puntos de vista muy diferentes, alejados de los clichés habituales, pero conservando la personalidad de cada director.
El primero de ellos es Interior Design, de Michel Gondry. Cuenta las peripecias de una joven pareja que busca su lugar en la gran ciudad. Una historia bastante manida en el cine, pero a la que Gondry le confiere un toque onírico, casi claustrofóbico, dando muestras de una imaginación y sentido del humor realmente extraordinarios. Simplemente excelente en cuanto a ritmo y utilización de recursos. Es el que más me gustó, además de hacer recuperar mi confianza, algo perdida con su último Rebobine, para con el cine de Gondry.
El segundo film, Merde, de Leos Carax, es completamente distinto al anterior. El protagonista, el hombre excremento, es un personaje uraño, inadaptado y extraño, que vive bajo tierra, en las alcantarillas de Tokyo. Carax pretende una metáfora sobre los pilares éticos en los que se sustentan las nuevas generaciones urbanitas; una sociedad en la que debajo de su sociabilidad se halla el siempre viejo conservadurismo, el racismo y la xenofobia. Decía que no tiene nada que ver con el primero porque trata de introducir ciertos elementos del cine fantástico y de terror, dotándolo de buen humor, pero carente de cualquier asomo de delicadeza y sensibilidad, sobre todo si con Gondry lo comparamos. Eso sí, hay que destacar la excelente interpretación de Denis Lavant, único protagonista no asiático del conjunto, y también los continuos guiños a Godzilla.
La tercera película, Tokyo Shaking, narra la relación entre diversas personas que viven encerradas en un piso, lugar en el que han creado su propio mundo, su propia isla de felicidad, y que ven amenazado su rol cotidiano cuando uno de ellos se enamora repentinamente de una repartidora de pizza. Vaya, otra metáfora, también sobre la sociedad japonesa, aunque esta vez centrándose en la triste soledad de los habitantes de una ciudad que paradójicamente viven rodeados de millones de personas, algunas a muy pocos metros de distancia. Se trata de un film mucho más lento, pero con buen ritmo y bien realizado, que mantiene el elemento fantástico de los anteriores. Pero es el que menos me gusto, tal vez porque le falte un final más concluso para ser del todo redondo.
hola! bueno, en el fondo esta idea/formato vino con «Paris je t´aime», no? pues parece que está funcionando, Me gusta la idea de si son las ciudades las que nos dan forma; o si somos nonotros los que se la damos a ellas. Pues me gustaría verla, me llama la atención Japón. Cómo es que no han pillado a la Coixet..?! besos
Me gustaMe gusta
A la espera de Mapa de los sonidos de Tokio y que Tokio se ponga de moda por todos lados, puede ser una propuesta interesante. Siempre me gusta la mirada de los directores extranjeros sobre una ciudad con vidilla. Tiene buena pinta.
Me gustaMe gusta
Muy buena película, concuerdo con tus apreciaciones.
Hay que tener en cuenta que el film no trata de la ciudad de Tokio desde un sentido lineal sino bien pudiera extrapolarse a escenarios similares con las mismas problemáticas de la urbe. Así al menos me ha parecido a mi. De localismos creo que sólo da cuenta la última historia, con el concepto de los «hikkikomoris» pero el resto pudiera estar situada en cualquier metrópolis. Es algo que me ha parecido muy positivo de la película en general.
Saludos Babel!
Me gustaMe gusta
Tres historias, tres directores, una ciudad como telón de fondo.
Y lo que es mejor, todo un derroche de imaginación.
Estupendo post, querida Babel.
Un enorme besoooo!!!
Me gustaMe gusta
Hola!! esta pelicula la vi hace un año, en el anterior festival de sitges, es espectacular, me encantó! me gustan mucho carax y gondry!! sabeis dónde la puedo encontrar? aunq sea descargandola… me haria mucha ilusión volver a verla!! muchas gracias, un beso
Me gustaMe gusta
Emma, si echas un vistazo por google hay bastantes sitios de descarga que la ofertan. Eso sí, todas en VO porque creo que no se ha editado en España. Te dejo el enlace de los subtítulos aquí.
Espero te sirva, un saludo!
Me gustaMe gusta
[…] Host, película más taquillera hasta el momento en Corea del Sur, y su posterior colaboración en Tokio con el corto Tokyo Shaking, Bong Joon-ho estrenó en 2009 su cuarto largometraje, Mother, […]
Me gustaMe gusta
para mi es un gran film tres directores tres historias distintas sobre la sociedad en una ciudad como tokyo significa impactante ver como llos personajes estan lenos de soledad aunq tengamos todos cerca tecnologia y todo lo emas estamos vacios por dentro ,no todo el futuro se ve feliz solo lo mas humano es lo q nos hace feliz ……los tres cortes son geniales recomendadisima …
Me gustaMe gusta
Un film capaz de amarrate al sillon casi inmediatamente en sus primeros 5 minutos. Ademas reune a tres muy buenos directores; bong joon-ho, conocido por la maravillosa memories of murder y the host. Michel gondry, un director reconocido por su gran talento para llenar los films con elementos fantasticos e irreales que siempre sorprenden gratamente, pero a diferencia de sus trabajos anteriores, en este, deja de lado lo cursi. Y el ultimo-del cual memonos referentes tenia, me sorprendio mucho mas- creo para esta pelicula un mediometraje fantasticamente teatral, gracias a los ecenarios que sostenian a un personaje y una actuacion genial. El trabajo que nos presenta Leos carax, tiene, a mi forma de mirar el cine, la magia de hacer recordar muchos films. Encontre este medio metraje muy parecido a la naranja mecanica. Esto gracias a la creacion de un personaje imposible de olvidar. Muy linda fotografia, de colores y ambientes frios y lo mas importante, la pericia de mostrar el cine como un mundo de metaforas. Metaforas que tambien aparecen en el trabajo de gondry. La creatividad que tiene gondry para darle vida, a los pensamientos y emociones de los personajes. La maestria de contar una historia simple con imaginacion y sensivilidad. La metafora de la silla es una bellisima demostracion de de la creatividad para mostrarnos la belleza del buen arte. El ultimo mediometraje corresponde a bong joon-ho. Un director que inventa escenas brillantes en sus peliculas, particularidades que tambien aparecen en este trabajo. Bong-ho nos muestra nuevamente gran versatilidad que tiene como director. Ahora mostrandonos una vision y opinion del mundo actual.
Sin duda una gran pelicula que no puedes dejar de ver,( este mes la estara emitiendo el canal de peliculas «cinemax») Gracias por dar este espacio de opinion.
Me gustaMe gusta
Gracias a los dos por vuestro comentario y bienvenidos. El que más me gustó el de Gondry, creo que es una auténtica obra maestra del género. Aunque los otros tampoco tienen desperdicio…
Saludos a todos 😉
Me gustaMe gusta
[…] dos horas de metraje que hubiesen encontrado su lugar perfecto, por ejemplo, en un film como Tokyo!, película colectiva en la que distintos directores ofrecen su punto de vista acerca de la sociedad […]
Me gustaMe gusta
[…] dirigida por cuatro directores, en una línea estructural similar a Historias de Nueva York o Tokyo!. Se trata de cuatro segmentos de entre quince y veinte minutos de duración que no tienen nexo […]
Me gustaMe gusta
hey como haces para conseguir esas peliculas??? pasame el tip no?? gracias =D
Me gustaMe gusta
[…] de Leos Carax al cortometraje Merde, que rodó para que formara parte de la obra conjunta Tokyo! (2008), junto con los directores Michel Gondry y Bong Joon-ho (este último ni idea de quién […]
Me gustaMe gusta
[…] de Leos Carax al cortometraje Merde, que rodó para que formara parte de la obra conjunta Tokyo! (2008), junto con los directores Michel Gondry y Bong Joon-ho (este último ni idea de quién […]
Me gustaMe gusta