Un Profeta, de Jacques Audiard (2009)

A medida que avanza la carrera hacia los Oscar suenan campanas por todas partes con el nombre de Jacques Audiard y su Profhète como serio candidato a arrasar en todo festival que se le presente. Ya lo ha hecho en el Bafta , en Cannes o con los nueve Cesar que le avalan. No es para menos: película más que notable que, recogiendo el testigo de cine hollywoodense clásico (El Padrino) y moderno (Tarantino), ofrece cuanto cuenta, sin embargo, desde un punto de vista que se aleja suficientemente del cliché tradicional (nada fácil en los tiempos que corren) y es capaz de generar un cine -en este caso a caballo entre el drama carcelario y el más puro género negro- desmarcado de las grandes figuras a lo Niro, en el que los personajes acaban convirtiéndose en puro cliché de sí mismos, a la vez que se aleja del pseudo-documetal  a lo Gomorra en lo que respecta a su apuesta estética y narrativa.

Un Profeta es una película conmovedora, muy pegada a la realidad y que captura el ambiente de las prisiones y su multiculturalidad actual en todas sus dimensiones. Alejada de cualquier atisbo de romanticismo, cuenta la historia de un joven colocado en el lado equivocado de la sociedad. Una representación de la violencia de un casi niño atrapado en el  inframundo francés que aterriza entre las paredes de una prisión de tantas, hay que suponer que a fin de ser rehabilitado.  Malik El Djebena (gran parte del mérito lo sustenta el fenomenal trabajo interpretativo del desconocido Tahar Rahim), diecinueve años, es un joven franco-árabe que es encarcelado siendo menor por agredir a un policía y, como ratón atrapado en la ratonera, se esfuerza por evitar cuanto le rodea y simplemente sobrevivir al día a día que la fortuna ha tenido a bien otorgarle. Por poco tiempo, porque una vez arrastrado al mortal juego de mata o te mataremos por quien tiene algo más que el control de cuanto sucede entre las paredes de la cárcel (una especie de padrino de la mafia corsa), da comienzo para Malik la tarea de sobrevivir como criminal entre criminales endurecidos por el propio sistema carcelario. La película explora con éxito cómo el pasado pesa sobre nosotros y define qué lugar ocupamos, y cómo con demasiada frecuencia ese lugar donde estamos colocados ejerce de forma determinante una gran influencia sobre en el camino que toman nuestras vidas. La libertad, nuestra libertad, casi nunca termina donde empieza la del vecino, más bien se trata de un bien prestado en la que el azar interviene de modo más que fehaciente ante lo que nos es vendido por la presunta democracia envuelto en igualmente presunta capacidad de elección individual. Malik nunca eligió no conocer a sus padres o llegar a la adolescencia sin apenas saber escribir, sin embargo sufre las consecuencias de esa falta de atención y acceso a la cultura. La cárcel tiene como misión rehabilitar, pero eso es imposible cuando los presos son siempre tratados, en cualquier caso, como lo que han hecho y nunca como lo que son. El capitalismo juzga desde las perspectiva de lo que se espera de los individuos, y ¿qué se puede esperar de la mayoría de las personas que están en una prisión por haber cometido un delito? Sea cual sea, una vez dentro poco importa. Vemos a Malik abrazando y tratando de consolar al hijo pequeño de su amigo moribundo, en una escena particularmente íntima y conmovedora. La capacidad para el bien y el mal se yuxtaponen en Malik como en cualquiera de nosotros, pero una vez más el lado dominante no lo decide él sino las circunstancias, el escenario social donde se mueve.

A medio camino entre el cine social y el cinéma vérité, definitivamente Un Prohète no es una película de Hollywood, a pesar de que la acción y el drama son los pilares en el los que se asienta la historia. Nada que ver con un documental, pero a la vez un retrato sociológico del día a día de una prisión francesa hoy, trasladable a muchos otros países, tanto en términos de cómo afecta a la vida de los presos como a las estructuras que la dotan de comunidad con poder e influencia en el exterior. Las tomas aéreas del patio de la cárcel resultan significativas por su mezcla de momentos de tensión y silencios, de juego y tiempo muerto en el que se forman constantemente grupos y alianzas que se hacen y se deshacen. Malik se erige entonces como una especie de profeta penal, cuyo milagro consiste en sobrevivir al microcosmos gracias a su inteligencia y habilidad para mantenerse vivo. Además de recibir educación, aprende a manipular los tercios en los que se mueve: la mafia corsa que dirige el destino de algo más que los prisioneros y los musulmanes a los que está vinculado por derecho de nacimiento. El escenario, la cárcel no es sino el medio que Audiard utiliza para sugerir la realidad de todos aquellos que no pueden escapar de un tipo particular de sociedad. Cada cual que aguante su vela.

Cine francés

15 comentarios en “Un Profeta, de Jacques Audiard (2009)

  1. Digo lo mismo que el anterior comentario, tiene una pintaza pero se llevará el oscar por encima de Haneke?

    Me gusta

  2. La típica película francesa interesante que hay que ver, además si tú la defines como una mezcla de El Padrino y Tarantino, estás señalando pistas de cierto interés. Recordemos que Tahar Rahim se llevó el Premio del Cine Europeo al mejor actor. Si tiene la misma emoción y coraje que De latir mi corazón se ha parado, entonces no me la pierdo.

    Me gusta

  3. Licantropunk, son películas distintas, aunque ambas nos hablan sobre la violencia. Ya veremos que pasa en los Oscar, a mi modo de ver Audiard es una buena promesa, pero no es Haneke. Aún así, su profeta es impecable.

    Deme, no he visto más que esta de Audiard. Pero tengo intención de ponerme a ello, me ha gustado mucho como trabaja.

    Christian, Pablo, saludos y gracias por la visita 😉

    Me gusta

  4. Pues sí, a los dos nos ha gustado, la única diferencia es que el lado social (que por supuesto no tenía Goodfellas) tu lo resaltas más que yo, para mi forma parte del paisaje necesario del filme.

    Ha sido una curiosa experiencia de sincronización paralela esta de ir a ver una misma peli….

    nos leemos!!!

    Me gusta

  5. Sesión, la verdad es que sí, en lo básico estamos de acuerdo. Es lo bueno de haber sincronizado, que el debate está abierto. Yo lo veo más cercano al cine realista francés que al cine negro, aunque toque muchos aspectos de este. Pero reconozco que en esa parte sí tiene ese aire a Goodfellas que comentas en tu blog.

    Jordi, aún tengo pendiente «An Education», saludos 😉

    Me gusta

  6. Hola, BABEL. La ví ayer, siguiendo tu recomendación, y la verdad es que te deja pegado a la butaca del cine. Es una muy buena película. La interpretación del actor principal y del que hace de jefe de los corsos son espectaculares. Y la escena final es fantástica. Esto por un lado.

    Por el otro, y teniendo claro que intenta ser una película hiperrealista, no me la acabo de creer. La adaptación del protagonista a la cárcel es instantánea y para llegar a hacer lo que él hace tiene que ser un tío inteligentísimo. Además, y quizás sea lógico, no sé, salen los tópicos de todas las películas carcelareas: vendettas, guardias sobornados, protección… Eso sí, todo está explicado muy bien y con unas interpretaciones sublimes.

    SPOILER – SPOILER
    La última escena, con los coches detrás de él, te dice que lo ha logrado todo, pero que su éxito quizás no durará mucho. Alguien de los suyos o de los que no lo son acabarán con él, más tarde o más temprano. Es lo que tiene jugar a tantas bandas.
    SPOILER – SPOILER

    Gracias por la recomendación, BABEL. Ver películas con tanta intensidad, y superando las dos horas y media, no es fácil. Un beso.

    Me gusta

  7. Mereció el premio, fue la mejor. Malik no es víctima en ningún momento, eligió el camino y el cineasta le respeta. Toda la parte final un broche de oro, sublime. El cine francés se anota muchos puntos y hoy en día es la mejor elección para quienes gustamos de calidad cinematográfica.

    Me gusta

  8. Hola Babel

    Como no he visto el film que reseñas en tu más reciente entrada, comentaré sobre este que sí vi. De Audiard había visto “Sur mes lèvres”, que me gustó a secas y “De battre mon coeur s’est arrêté”, que me encantó. Pero con “Un Prophète” me dejó maravillada (y eso que sólo la he visto en su versión de Internet –cosa que no me encanta-, pues en este país no tiene para cuando estrenarse a nivel comercial o de perdis en el Foro de la Cineteca Nacional).

    Es un film duro y contundente y sin embargo, no pierde ese aire un tanto poético que Audiard suele imprimir en sus historias -percibido sobre todo en “De battre mon coeur…”-

    Coincido con tu visión en general, incluido lo que dices al final sobre lo que este no es un film típicamente hollywoodense, por más que algunos críticos se empecinen en decirlo y compararlo con algunos clásicos gringos. Un Profeta es más bien una especie de noir francés, polar como dicen por allá, y al mismo tiempo, mucho más que eso, porque el ojo del director penetra hondo en la dimensión humana de sus personajes-delincuentes. Y la actuación de Tahar Rahim (y de Niels Arestrup), me pareció de lo mejor del cine de 2009. Rahim borda con una aparente facilidad un personaje rico y complejo, que transita de la inocencia a la amoralidad, desprendiendo un increíble magnetismo.

    Saludos

    Me gusta

  9. Totalmente de acuerdo, Marichuy. La dimensión que transmite del personaje es lo más logrado, junto a la carga dramática muy contenida y sin extremos, a pesar de la dureza, todo lo contrario, sin abandonar el lado artístico (o poético, como dices) para lograrlo. Ah, y no te preocupes, tus comentarios siempre aportan y ya sé que te cuento entre mis lectores, de lo que me siento muy satisfecha.

    JVC, yo creo que era mejor «La cinta blanca» si te refieres a las nominadas para los Oscar. Son opiniones…

    Jordi, saludos y gracias (aunque tarde). El retrato del ambiente carcelario no puede escapar de ciertos parámentros en cuanto a puesta en escena, pero me parece que uno de los logros de Audiard es alejarse de ciertos tópicos. Comparto contigo que no es fácil ver películas de esta longitud que mantengan la intesidad de principio a fin. Solo por eso ya merece la pena.

    Saludos a todos 😉

    Me gusta

  10. ES UNA PELICULA EXCELENTE NO NECESITA GANAR NADA. ES UNA PRODUCCION QUE VALE POR LO QUE OFRECE Y POR SU MANUFACTURA. SI NO GANA NADA MEJOR!!! ESTA ES UNA DE CINEMA SOLO PARA PUBLICO CULTO!!!

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s