Otra película magistral del joven director chino Jia Zhang-ke, otra visita fabulosa y ambivalente a la China actual, esta vez la crónica de la desconstrucción de una fábrica de componentes para aviación y municiones en la ciudad de Chengdu, de la que dependían unos 30.000 trabajadores dedicados a ella no solo como profesión, sino como forma de vida. Jia Zhang-ke no aborda casi nunca temas que directamente puedan figurar entre los intocables de las listas gubernamentales, pero no cabe duda que la metáfora de la actualidad de su país, tratando de hacerse un hueco en un mundo globalizado, es abierta y contundente. Como punto de partida la demolición de la fábrica de propiedad estatal, reemplazada hoy por un complejo de viviendas de lujo gigantesco llamado Ciudad 24 (24 City). Si Naturaleza muerta (Still life) era el escaparate del desarraigo de miles de personas desubicadas y puestas a trabajar en la presa de las Tres Gargantas, esta vez, también a modo de documental, moviéndose en la frontera entre ficción y realidad, nos ofrece una alegoría del paso inverso, materializado en la construcción del complejo residencial sobre la base de la destrucción de casi todo aquello por lo que lucharon quienes fueron trasladados desde otros lugares en 1958 para crear de la nada una urbe industrial, hoy en vías de desaparición, cediendo paso a la nueva modernidad, la especulación, los servicios financieros y el lujo como adalid de felicidad para las nuevas generaciones.
El que se haga bajo formato documental o lo implícito de la denuncia contenida no aparta ni un ápice el rigor formal y artístico. Complejidad formal y grandes dosis de sensibilidad con las que entreteje una elaborada red de conexiones, mediante entrevistas a los empleados de la antigua fábrica, integradas de manera fluida con monólogos de actrices, viejas consignas incitando al trabajo o a la construcción del socialismo, retratos de grupo y las imágenes de un paisaje cuya transformación camina pareja entre grietas a las nuevas aspiraciones vendidas ahora a la mayoría. Tres historias de ficción, a partir de tres mujeres de una misma familia, y el testimonio de cinco trabajadores reales que nos cuentan sus recuerdos. Introspección y melancolía, gentes llenas de experiencias que les unen emocional y materialmente a la planta. Sus vidas, sus medios de vida e incluso su autoestima están indisolublemente ligados a la fábrica, orgullosos de su trabajo y su contribución al desarrollo del país. Escucharles de cerca nos ayuda a comprender el coste humano de los cambios que aborda China en la actualidad.
Desde el punto de vista formal, lo realmente interesante es el modo en que Jia Zang-ke utiliza la cámara. Su movimiento cadente es el lenguaje con el que escribe y muestra al mundo la historia reciente de China, documentando con asombroso lirismo la realidad de manera conmovedora y elocuente. Curtidas transformaciones con la mirada puesta en un mañana que se construye sobre la demolición física de un pasado que un día les hicieron creer glorioso. Los requiebros de una China que avanza a marchas forzadas hacia la industrialización, que despierta de la utopía socialista para descubrir la sociedad de consumo y el capitalismo tardío. Poemas entre ruinas sobre los que se levanta un progreso ficticio, a base de una ingente acumulación de capital que lleva implícito descomunales movimientos migratorios interiores, exteriores, el desarraigo -de nuevo- de miles de sus trabajadores y sueldos míseros (para el que logre tenerlos) capaces de competir en la frágil balanza de la economía internacional. Me he permitido subir este recorte: la poesía puede a veces ser infinitamente más subversiva que mostrar al mundo una salvaje carga policial o la intervención armada y brutal del ejército para resolver cualquier manifestación civil.
La frase dice: «»Todo lo que hemos hecho e imaginado, debe desperdigarse y diluirse. Como leche que se vierte en el suelo» (W.B. Yeats)
Documental dramático puro y duro. No está mal pero esperaba más. Lo dejo en interresante, Vz´ssss
Me gustaMe gusta
Jorge, aunque ya conocía tu opinion, agradezco que dejes el comentario. Para mí, una de las imprescindibles de Zhangke, aunque cada vez se pone el listón más alto.
Besos.
Me gustaMe gusta
Puerta de Babel es mi sitio favorito para leer reseñas de cine en todo internet. Las películas son expuestas sin pretenciones e invitan al espectador a verlas (lástima que en mi pequeña ciudad de México no pueda conseguirlas todas). Felicitaciones.
Yo mismo me de dedico (modestamente) a escribir sobre cine en un pequeño blog que me gustarí fuera visitado y comentado por su persona.
Gracias.
http://kabrera-derramecerebral.blogspot.com/
Me gustaMe gusta
La otra que mencionas, «Naturaleza muerta», me pareció una obra maestra, y esos poemas en ruinas (qué frase tan acertada) ya estaban allí, así que si esta se parece a aquella (el formato documental no supone un alejamiento: la otra lo parecía) tiene que ser buena de necesidad.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hacía tiempo que no pasaba por acá.
Mis disculpas por la forzada ausencia, pero en mi país las cosas no estaban muy tranquilas que digamos, y mi atención andaba en otras cuestiones.
Interesante film. Vamos a ver si puedo conseguirlo , por ahí.
Gracias por la recomendación,
Saludos,
Nelson
Me gustaMe gusta
Andrés, estuve visitando tu blog, enlazado sin dudarlo, contenido muy interesante. Gracias por tu amable comentario, siempre da ánimo para continuar con esto, un saludo!
Licantropunk, 24City es más documental si cabe que Naturaleza Muerta y es el proceso inverso a la consstrucción, simboliza el derribo de lo antiguo y puede que un compromiso del director con los nuevos cambios. Digo puede porque no se posiciona, se limita a la metáfora con dosis de melancolía sobre lo antiguo importantes. Ya me dirás si la ves… saludos
Nelson, no tienes nada de qué disculparte, hombre! Afortunadamente estás bien y por lo que leo en tu blog los tuyos también. Llegan de Chile imágenes desoladoras, espero las cosas mejoren pronto para vosotros. Estoy atenta a cuanto publicas, aunque últimamente ando algo perezosa en comentar, no solo en tu blog. Las disculpas las mias. Saludos y mucha suerte!
Me gustaMe gusta
Queda apuntada ya. Compartimos el gusto por lo oriental, BABEL. Las películas tienen otro ‘tempo’, son más lentas, tienen más mensaje, no hablan demasiado… Me encantan. Kim Ki duk es mi preferido. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me gusta el video. Plenitud de significado. Trataré de encontrar la película. Cuando paso por acá siempre encuentro novedad con interés que no se hallan en otros lugares. Gracias.
Me gustaMe gusta
Tengo que ponerme a ello (no sé cuando), he recopilado (ya las tengo) varias pelis de Jia Zhangke:Pickpocket, Platform, Unknown pleasures y The World. Hablas de ésta y de Naturaleza Muerta; me falta alguna más que sea interesante?
Saludos!
Me gustaMe gusta
Jordi, Kim ki duk y Park, lo mejor en cine coreano. En chino, tal vez este, pero me queda mucho por ver a mí. Feliz diada, JOrdi!
Suso, pues muchas gracias, espero te guste y seguir contando con lectores como tú.
Ethan, alguna de la que nombras tampoco la he visto, y creo que no conozco más. Me considero aún por educar en esto del cine oriental, pero de lo que he podido ver, este director es de lo mejor.
Saludos a todos y gracias por vuestros comentarios 😉
Me gustaMe gusta