Boy and bicycle es la primera película escrita y dirigida por Ridley Scott, que rodó mientras estudiaba fotografía en el Royal College of Art de Londres en 1960. Tendrían que pasar 15 años para que Scott dirigiese su primer largometraje, «Los Duelistas«, por lo que se trata de una obra muy temprana en su carrera. A pesar de ello, revisarla hoy supera el límite de la mera curiosidad cinematográfica, pues el buen observador hallará en ella algunos de los elementos visuales e influencias con los que más tarde trabajaría Scott. La película fue rodada en Billingham, cuyas torres de la Imperial Chemical Industries utilizaría años más tarde en películas como Alien o Blade Runer, así como diversos elementos que se pueden encontrar con posterioridad en algún anuncio de los más de 2000 que ha dirigido hasta la fecha.
El rodaje de Boy and bicycle comenzó en 1960 y duró apenas seis semanas, aunque la película no fue completada hasta 1965, cuando Scott concluyó la post-producción con una subvención concedida por el Fondo de la BFI Experimental film. Durante este período de cinco años, tuvo además la suerte de contar con la ayuda del compositor John Barry, quien a pesar de que Scott no podía pagar los derechos de grabación, accedió a crear y ceder la pieza musical que oímos en la película.
El cortometraje comienza en el propio dormitorio de Ridley Scott, donde mediante cámara subjetiva trata de representar el punto de vista del protagonista, un adolescente interpretado por su hermano, el también cineasta Tony Scott, cuando se despierta y mira alrededor de su habitación. La película, de marcado carácter experimental, sigue al chico que decide hacer novillos y visitar diferentes lugares de la ciudad con su bicicleta. Durante todo este tiempo, escuchamos sus pensamientos a través de la voz en off del propio Ridley Scott, quien años más tarde declararía que el guión está inspirado en el Ulises de James Joyce. El monólogo revela las frustraciones de un adolescente cualquiera, burlándose de las figuras que representan la autoridad para él, como sus maestros, padres u otros adultos.
Scott incluye diferentes elementos visuales con los que ya se intuye el talento del joven cineasta: la toma del perro muerto, el sol poniéndose entre nubes de rigurosa tormenta o la aridez espeluznante con que retrata una playa, que recuerda bastante a El Séptimo Sello de Bergman. La madre del chico de la bicicleta es la madre real de Scott y el enigmático pescador que aparece hacia el final sorprendiendo al joven que entra en la casa a fisgonear, también es el propio padre del cineasta.
La película se lanzó digitalmente como extra en el DVD de «Los duelistas», primer largometraje de Scoot para la gran pantalla, quien se había dedicado durante los quince años que separan una y otra producción a trabajar en series de televisión. Y es que, si echamos la vista atrás a premios Oscar y superproducciones, en realidad casi todos los cineastas tuvieron su comienzo en el mundo del cortometraje. Y Boy and bycicle es el empezar a andar de este director quien, con distintos giros en su carrera, ha dado para el cine joyas cinematográficas tan diversas como Blade Runer, Alien o Thelma & Louise. Aquí tienen pues su primer trabajo, subido en dos partes (porque dura 26 minutos) y convenientemente subtitulado. Que lo disfruten.
Qué graciosos los jóvenes Scott. ¿Qué pensaran cuando vean esto después de tantos años? Desde luego este «Día de hacer de novillos» le sirvió para practicar a fondo los movimientos de cámara y planos de todo tipo. Cuando entra a la casa del pescador, pensé que le iba a saltar un Alien al cuello, je, je. Aunque el oso de peluche y el muñeco tuerto no son mancos. ¿Dónde habré puesto el lanzallamas?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias por subir el corto y por la información adicional.
Saludos 😉
Me gustaMe gusta
Gracias por el corto, no tenía ni idea que existia!!! Media hora, poco largo! mucho pides tu a l´audienSia! Ja! Ja! Te prometo mirarlo un día que pueda. Beeesssosssss!!!!
Me gustaMe gusta
Licantropunk, es verdad que aunque el corto no es ninguna maravilla se pueden ver algunos planos muy propios. La imagen de la cara del padre del post… Sí, está curioso
Carles, espero tu opinión, cuando puedas verlo. Ya se que es difícil que la gente le dedique media hora, pero me pareció que merecía la pena.
Fantomas, saludos!
Me gustaMe gusta
[…] https://babel36.wordpress.com/2010/07/19/ridley-scott-boy-and-bicycle-1965/ […]
Me gustaMe gusta
[…] Ridley Scott: Boy and Bicycle (1965) […]
Me gustaMe gusta