Georges Perec Lo infraordinario

…Lo que ocurre cada día y vuelve cada día, lo trivial, lo cotidiano, lo evidente, lo común, lo ordinario, lo infraordinario, el ruido de fondo, lo habitual, ¿cómo dar cuenta de ello, cómo interrogarlo, cómo describirlo? Bajo los ojos atentos de Perec se descubre el lento avance de unas obras que convierten una calle mísera en otra más moderna, comprendemos por qué Londres encanta aunque no sea encantador o asistimos a una descripción tan minuciosa de la mesa de trabajo del escritor que el propio acto se asemeja a una autopsia de lo real. La materia de Lo infraordianario son los cimientos que sustentan la literatura, la observación apasionada y asombrada de lo usual, el cuestionamiento de lo que parece incuestionable, son los paseos del escritor que trata de ver la realidad con ojos de recién llegado y que pinta una y mil veces el mismo cuadro, como un impresionista…

…Georges Perec es, sin duda, el novelista más grande de la segunda mitad del siglo XX…

(Roberto Bolaño en una carta a Enrique Vila-Matas.

Texto de la contraportada del libro)

Breve inciso vacacional para recomendar esta lectura. Disfrutando del descanso y la desconexión por unos días más, hasta la vuelta.

8 comentarios en “Georges Perec Lo infraordinario

  1. Pues queda apuntado. Veo que hablas de este novelista con mucha pasión. Ya has visto ‘Origen’. A mí me encantó. Le falta pasión, pero tiene un gran argumento y, visualmente, es brutal. Un beso, BABEL.

    Me gusta

  2. Hola Babel

    Da gusto saber de alguien que durante sus vacaciones lee cosas interesantes. Perec un escritor poco difundido, pero muy apreciado. Acá en México tiene cuatro admiradores (jeje), pero firmes y harto conocedores de su obra.

    Un beso y sigue disfrutando

    Me gusta

  3. Perec y Bolaño los tengo pendientes, pero de Vila-Matas he leído Dublinesca y me ha parecido estupenda. Quiero introducirme en el mundo Bolaño, creo que es un autor interesante, raro y difícil.

    Me gusta

  4. Perec es extraordinario. Recuerdo haber leído ‘la vida, instrucciones de uso’ en el verano del 96. Con los apartamentos, inquilinos e historias del edificio de la calle Simon-Crubellier, se da un paseo por el mundo. Uno de los mejores libros que jamás haya leído y que muestra la capacidad infinita de la literatura.

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s