El gourmet solitario, de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi

A nadie se le escapa que la cultura del cómic en Japón es mucho más abundante y diversificada que en el mundo occidental. El manga es todo  un hito intrínseco al ocio nipón, y la variedad de producción dirigida a sectores concretos de la sociedad encuentra en aquel país su paradigma. En Japón, del mismo modo que se editan mangas infantiles, claramente diferenciados los orientados a niños o niñas, existe una gran producción de manga dirigido al público adulto, a la vez muy especializado, atendiendo a los diversos aspectos de la vida y sectores sociales de su cultura. La consecuencia es una diversidad editorial ingente,  mientras todos encuentran su público, ya que existe manga para casi todos los terrenos culturales, lúdicos o profesionales: los hay sobre historia, sobre economía o negocios, sobre amas de casa, sobre informática, sobre samurais, videojuegos o sobre Gon…  y un género que tiene su público específico y fiel es el manga gastronómico.

El gourmet solitario, dibujado por Jiro Taniguchi y con guión de Masayuki Kusumi, se enmarca dentro de este último sub-género. Casi todos hemos ido alguna vez a un restaurante japonés, hay que reconocer que en los últimos años este tipo de establecimientos han adquirido una dimensión considerable dentro de nuestra oferta gastronómica. A estas alturas resultaría ocioso insistir, por tanto, en la riqueza culinaria japonesa. Lo que seguramente es menos conocido es la riqueza gastronómica existente en Japón en su vertiente más popular, que es la que va degustando el protagonista de esta obra, Goro Inokashira, a lo largo de los 19 capítulos, que se corresponden con 19 ubicaciones de Tokio y provincias. Inokashira es un comerciante que se mueve de un lado a otro, siempre solo, para visitar a sus clientes. Cada día es una ocasión para conocer un nuevo lugar o  redescubrir otro que evoca recuerdos de su pasado. Con ellos su gastronomía, aquella que tiene un carácter de masas y es menos conocida en los restaurantes japoneses occidentales. Arroz en sanya, kichijoji, mamekan de asakusa, yakimanju de anguila, jetbox de sumai o arroz hayashi son algunos de los placeres culinarios que nos ofrece la lectura de este manga, junto a otros platos occidentales, o de origen chino, coreano o sub-asiático, todos convenientemente adaptados a los gustos y costumbres japoneses.

Pero también da buena cuenta de la cultura culinaria que recorre a las gentes de este país, para los que la comida va más allá de lo puramente alimenticio, constituyéndose en todo un ritual y una auténtica aventura en cada episodio. El equilibrio entre los distintos manjares es, además de  una de las claves del buen yantar , uno de los aspectos más cuidados por el trajeado Inokashira, para quien seguramente supondría toda una aberración vernos a los occidentales comer pan acompañando a unos espaguetti. Una lectura curiosa y muy agradable, porque más allá del interés puramente gastronómico, El gourmet solitario nos va ofreciendo, siempre de manera muy sutil, pequeños y exquisitos bocados de la sociedad japonesa contemporánea, junto a múltiples detalles que nos hacen ir descubriendo el carácter del protagonista (siempre de manera no explícita, casi insinuante), que hacen que este manga trascienda lo puramente gastronómico y nos permita reflexionar y comprender un poco mejor la idiosincrasia del pueblo japonés.

9 comentarios en “El gourmet solitario, de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi

  1. Conozco la obra de Jiro Taniguchi, he leído «Tierra de sueños» o «El almanaque de mi padre» y son auténticas maravillas. También voy a pensar en éste cómic para un regalo, pero para un cocinillas.
    Saludos.

    Me gusta

  2. El gourmet manga, que parece se llama así este subgénero, tiene bastante tirada en Japón, pero aquí hay poco material en nuestro idioma. El más popular es Oishinbo, de Hanasaki, os dejo un par de enlaces sobre esta publicación y el alcance del tema en Japón. No lo he leído, porque fuera de Japón, donde es un auténtico crac, solo se ha editado en EEUU, pero la batalla dialéctica entre un chef tres estrellas michelín y uno japonés sobre la calidad de la carne debe tener su miga…
    http://www.comerjapones.com/manga-gastronomia-japonesa
    http://www.mangaland.es/2009/11/oishinbo/

    Saludos a todos y gracias por los comentarios 😉

    Me gusta

  3. Últimamente coincidimos poco en lecturas y películas. Hay que hacer algo! Ja ja ja. Nada. Sólo decirte que he visto ‘Submarino’ -recomendadca en su día por tí- y me ha gustado mucho. Es un dramón en todas regla, pero con una historia detrás. Todo lo contrario de ‘Biutiful’, que me ha parecido una película indignante. Hacer espectáculo, y trampas, muchas trampas, con el mal ajeno no tiene ninguna gracia! Un beso, BABEL36.

    Me gusta

  4. Jordi, pues me alegra que te haya gustado. Sí que hemos visto películas comunes: «Poesía» la he visto, y «En el Camino», también. Lo que ocurre es que no me han convencido demasiado, y entre esto y que tengo poco tiempo, pues he ido aplazando la reseña a una interminable lista que tengo de «pendientes de reseñar». Estoy por hacer un post sobre «listas de posts que nunca llegaron a serlo»… pero aburriría, supongo.

    Otro beso, jordicine.

    Me gusta

  5. Con tu entrada se me ha hecho la boca agua, no sólo por que sea casi la hora de comer, sino porque desde ahora mismo tengo muchas ganas de leer este «Gourmet solitario». Empezaré por Barrio Lejano, que me lo acaban de regalar.
    Te envío mis mejores deseos para el nuevo año Babel!!

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s