La revista digital «La caja de Pandora» levanta hoy el telón

Hoy, 1 de mayo, ha salido por fin el primer número de La caja de Pandora. Se trata de una revista de cine y otras artes que en principio proyecta ser cuatrimestral y monográfica, es decir, cada número tratará de un tema genérico con artículos dedicados al cine, el cómic, la música, la pintura y cualquier tipo de manifestación artística relacionada.

Este primer número que hoy ha visto la luz está dedicado al Holocausto nazi de la Segunda Guerra Mundial, y en él se pueden encontrar artículos sobre la evolución en el tratamiento por parte del cine a lo largo de los años, junto a reseñas de películas de Rosellini, Polanski, Chaplin, Claude Lanzmann, Spielberg, Orson Welles o Leni Riefenstahl, entre otros, pero también encontrarán artículos monográficos que tratan su influencia en la literatura, la fotografía, la música o la pintura.

Este blog ha colaborado con un artículo sobre la película El Extraño, dirigida por Orson Welles en 1946, el primer y único film que se hacía en Hollywood aludiendo de forma explícita los campos de concentración nazis y el exterminio de millones de personas en Europa, ya que después de su estreno, el cine norteamericano pasaría a centrar su atención en la incipiente Guerra Fría y el tema no sería retomado por la industria del cine americano hasta años más tarde.

Cuando el amigo Crowley , el artífice de todo esto, se embarcó en este proyecto de manera altruista y me propuso participar, acepté con gusto, pero no tenía demasiada idea de cual sería el desenlace. Y, la verdad, he quedado gratamente sorprendida de la calidad del resultado, desde la maquetación, que es sencillamente formidable y digna de haberse editado en papel, por no hablar de la calidad del contenido que, en el que han colaborado compañeros de la blogosfera y que, hasta ahora he podido leer, es sencillamente impresionante.

La revista es de difusión digital, y podéis visitar el blog proyectado para el lanzamiento en este enlace, desde donde tendréis oportunidad de leerla on line o de descargarla en formato PDF de forma totalmente gratuita. Me siento muy agradecida, muy contenta y orgullosa de haber participado, aunque de manera muy pequeña, en este proyecto que ha desbordado mis primeras expectativas. Por mi parte, un primer vistazo solo al formato y he quedado impresionada, ahora toca leer detenidamente su contenido, agradeciendo de antemano a todos el esfuerzo y deseando desde ya empezar a colaborar en el siguiente número. La caja de pandora levanta hoy el telón y queda a disposición de todos los lectores, felicidades pues al equipo que la ha hecho posible. Ahora solo queda que se atrevan a abrir la caja.

14 comentarios en “La revista digital «La caja de Pandora» levanta hoy el telón

  1. Amiga Babel,
    gracias por tu entusiasmo, por haberle dedicado parte de tu tiempo a este proyecto que nació como un sueño inalcanzable y, sobre todo, por tu estupendo texto; tan formidable como a los que nos tienes acostumbrados.
    Un abrazo y mil gracias.

    Me gusta

  2. Tendré que leerla con asiduidad para estar al día. Y si tú colaboras en ella, todavía más. A Corwley no le conozco, aunque he leído varios comentarios en tu blog. Voy a hacer le una visita ahora mismo. Por cierto, ya he visto ‘Lola’. Es interesante, pero se me ha hecho un pelín larga y repetitiva. Acaba siendo on documental, no? Un beso y hasta pronto.

    Me gusta

  3. Ahora mismo me paso a leer LA CAJA DE PANDORA. Además de encantarme el título, el tema con el que arranca me interesa muchísimo.
    Decirte, Babel, que desde hace un tiempo buceo por tu blog y me gusta un montón. Lo disfruto. Ahora que lo estoy descubriendo voy leyendo poco a poco los posts que has ido editando y empapándome. Gracias mil.
    Besos
    Hildy

    Me gusta

  4. Ahora mismo me pongo a leer LA CAJA DE PANDORA. Además de encantarme el título de esta nueva publicación digital, el tema con el que arranca me apasiona.
    Antes te he escrito un mensaje pero creo que algo he hecho mal, espero ahora no ser tan ‘troglodita’ con las nuevas tecnologías y éste sí te llegue… porque te decía que desde hace poco estoy navegando por tu blog y me encanta. Está siendo un placer el haberte descubierto. Gracias mil
    Besos
    Hildy

    Me gusta

  5. Felicidades, compa Babel, por la parte que te toca, en lo personal, que me gustaria, además, hacer extensiva a toda la gente del equipo de una publicación a la que, a buen seguro, le echaré una mirada detenida (al compa Crowley también le sigo desde hace algún tiempo, y bien que me consta su buen hacer blogueril, así que seguro que este empeño también se mueve a buen nivel). Y ya te contaré sobre tu texto; El extraño es una peli que me encanta (ya escribí algo sobre ella en mi blog, hace bastante tiempo), así que motivo adicional para la lectura.

    Un fuerte abrazo y buena semana.

    Me gusta

  6. Crowley, las gracias a ti que eres quien te lo has currado. Yo encantada de aportar mi granito de arena.

    Jorge, ya me contarás qué te parece

    Licantropunk, gracias y lo mismo digo, que tus artículos son fenomenales.

    Jordi, espero que te guste. Sobre «Lola», está narrada con un tempo muy particular, a mi me gustó mucho, pero reconozco que por momentos se hace un tanto lenta. Hasta pronto

    Hildy, pues muchas gracias por tus palabras. Los comentarios a veces tardan un poco en salir. Veo que también tienes un blog de cine: te prometo una visita detenida. Un saludo

    Manuel, pues busco tu reseña y la leo. El extraño me gusta, pero no es de las mejores de Welles, de hecho él no se sentía nada satisfecho con el resultado, pero aún con todo tiene su particular sello y venía bien para el tema de la revista. Gracias por tu comentario.

    Saludos a todos.

    Me gusta

  7. A primera vista da muy buena impresión, la leeré con pausa porque. Es fántastico que hayan en internete proyectos así. Ánimo y enhorabuena.

    Me gusta

  8. Hola Babel. Enhorabuena por el artículo de «El extraño», es estupendo y está a la altura de la película. Con eso xcreo que ya está dicho todo. Saludos.

    Me gusta

  9. Felicidades en esta nueva aventura, era cuestión de tiempo que otros medios se fijaran en tu trabajo, siempre con un nivel de primera y riguroso! Ahora a buscar tu reseña de Historia Extraordinarias. Saludos!

    Me gusta

  10. Gracias a todos por la parte que me toca, que es más bien pequeña. Esperemos buenos resultados y que la cosa continue con el mismo entusiasmo que comenzó.

    Me gusta

  11. Lo primero, darte la enhorabuena.
    Muy interesante tu aportación, así como la revista que prometo seguir desde hoy mismo.
    Espero que haya muchos artículos más.

    ¡Saludos!

    Me gusta

Aquí puedes dejar tus comentarios y aportaciones... Siempre serán bienvenidos nuevos puntos de vista.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s