Peur(s) du Noir (2007)

Paredes que crujen en una enorme y solitaria casa vacía. Ruidos inexplicables en la soledad del bosque siniestro. Arañas cepillando con sus patas la piel desnuda. Perros a la caza de incautos en la fría noche. Agujas hipodérmicas secuestradoras de sueños. Vísceras encerradas en botellas de formol… Seis increíbles artistas del cómic y la ilustración prestan sus dibujos al celuloide para crear esta película colectiva de pesadillas oscuras sin color, sólo el blanco, el negro y el gris. Son, ni más ni menos, que Blutch, Charles Burns, Marie Caillou, Pierre Di Sciullo, Lorenzo Mattotti y Richard McGuire.

Miedo a la oscuridad no es un montaje de cortos preexistentes. Las piezas fueron creadas para este proyecto y comparten la visión y el trazo personal de cada autor al servicio de nuestros miedos más profundos, el miedo a lo que no se ve, a aquello que, sin razón, nos aterra. Tampoco es una sucesión secuencial de cada  pieza; sólo cuatro se muestran de modo ininterrumpido, completo ( son las de Burns, Caillou, Mattotti y McGuire), mientras que el trabajo del francés Blutch y el de Di Sciullo recorren todo el film introduciendo el resto de animaciones.
Incluso, alguna se presenta intercalada, no resolviéndose su final hasta los títulos de crédito, aportando cohesión al conjunto.
Un cruel aristócrata y sus perros son el hilo conductor de las demás historias: El precoz científico y sus extraños especímenes, una niña japonesa intimidada por sus fantasmas (propios y ajenos), el hombre que se refugia de una tormenta de nieve en una aterradora casa victoriana, un pueblo italiano asolado por una misteriosa bestia… Pero no quiero de ningún modo adelantar más del contenido del largometraje, lo mejor es verlo sin saber demasiado sobre su argumento. Decir, sin embargo, que lo mejor del film no es la propia narrativa, puesto que las tramas que desarrolla no son excesivamente novedosas dentro del género del terror. Lo más interesante es la calidad artística de cada una de las animaciones, todas muy diferentes y personales, en la que queda patente la variedad trasladada al plano estético de cada creador, pudiendo ver en la cinta desde líneas geométricas en singular movimiento, realismo a base de lápiz y sombras, o trazos más figurativos que van dibujando estas historias intercaladas que transcurren por distintos senderos del terror. Personalmente, me ha gustado mucho el trabajo de Mattotti, pero sobre todo el de Burns con su trazo atormentado, introspectivo, opresivo y su historia digna del mismísimo Kafka.
La película llevaba más de un año dando vueltas por circuitos festivaleros hasta su estreno el pasado 24 de octubre en Estados Unidos bajo el título de Fears of the Dark.

En Europa se presentó en 2007 en el Festival de Roma, y amén de algún pase especial en París o Londres, sigue sin estrenarse en sala comercial alguna. Y en España, pues siquiera hay noticias de un posible doblaje; así que, para los interesados, decir que lo más probable es que haya que esperar a su edición en DVD, y para los impacientes (como la que escribe)… pues, ¡bendito sea internet!

  • Trailer del reciente estreno en Estados Unidos: