Los fantásticos libros voladores de Mr Morris Lessmore

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore es un cortometraje animado de 2011 dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg. Ganó un premio Óscar en la categoría de mejor cortometraje animado.

La cinta fue creada por Moonbot Studios, un estudio radicado en el estado de Luisiana. Según el sitio oficial del cortometraje, el filme está inspirado en igual medida por «el huracán Katrina, Buster Keaton, El mago de Oz, y el amor por los libros». Para su realización, los creadores emplearon diversos estilos de animación, incluidos el stop motion, las imágenes generadas por computadora y la animación tradicional. La idea original era que el cortometraje tuviera una duración máxima de siete minutos, pero los artistas se dieron cuenta que no podían disminuirlo a menos de 15 minutos sin «perder todo su impacto emocional».

La historia es protagonizada por Morris Lessmore, quien vive en Nueva Orleans. Un día, mientras estaba en el balcón de un hotel escribiendo un libro, el hombre es atrapado por un huracán que lo lleva junto a su libro e incluso a toda una ciudad, a un mundo en blanco y negro. Al llegar al lugar, descubre que las páginas del libro que estaba escribiendo se encuentran en blanco. Mientras recorre los alrededores, Morris ve un grupo de libros voladores, los cuales son guiados por una joven. A diferencia del entorno en blanco y negro, tanto la joven como sus libros tienen colores. El hombre intenta hacer volar su libro, pero sin éxito. Tras esto, uno de los libros del grupo -en cuyo interior tiene una ilustración de Humpty Dumpty- va donde Morris y le dice que lo siga.

El libro lo guía hasta una casa a colores, que se encuentra repleta de libros voladores. Morris decide vivir en la casa, donde se encarga de cuidar a los libros. Un día, mientras está remendando un ejemplar viejo y moribundo de De la Tierra a la Luna, Morris comienza a leerlo, lo que le otorga mayor vitalidad al libro. Tras esto, el hombre decide volver a escribir su libro. Con el pasar del tiempo, Morris comienza a regalar libros a los habitantes de los alrededores, quienes adquieren color al leerlos.

El hombre, ya anciano, termina de escribir su libro, y decide irse de la casa. En la entrada de la misma, un grupo de libros comienza a volar a su alrededor, lo que rejuvenece a Morris. Luego de esto, el hombre se va volando del lugar junto a aquellos textos. Los libros que permanecen en la casa están tristes por su partida, pero recuperan el ánimo al descubrir que donó a la casa el libro que escribió. Tras esto, llega a la casa una niña en blanco y negro, que se vuelve de color cuando el libro de Morris se posa sobre su brazo. La niña se sienta en la entrada y comienza a leer el libro en compañía de los demás ejemplares de la casa.

El cortometraje finaliza mostrando una fotografía de Morris, colgada junto a las de otras personas que vivieron en la casa, incluida la joven que vio el primer día que llegó a aquel lugar.

El pasajero negro (Schwarzfahrer)

El autor del cortometraje que hay a continuación es Pepe Danquart,  escritor y director de cine alemán, profesor en Berlín de la Academia Alemana de Cine y, desde 2008, de la Facultad de Bellas Artes de Hamburgo. Casi toda su filmografía la componen cortometrajes y documentales que reflejan la sociedad alemana contemporánea.

El pasajero negro es uno de sus trabajos más relevantes, por el que obtuvo en 1994 el Oscar al mejor cortometraje de ficción. El trabajo trata desde un sentido del humor ciertamente negro, valga la expresión, prejuicios que desafortunadamente persisten en nuestra sociedad, en concreto los que alimentan el racismo y la xenofobia. Lo hace, además, desde dos vertientes: por un lado la activa, la postura abiertamente ofensiva hacia otras razas y culturas; por otro la pasiva, la de la tolerancia frente a la injusticia cotidiana.

La película se rodó en 1993, y puede ser interpretada como reacción a los acontecimientos que tuvieron lugar en Alemania un año antes del rodaje. El Bundestang acababa de aprobar una ley que permitía la rápida deportación de extranjeros y abría el camino para dificultar cada vez más las solicitudes de asilo en el país. La citada ley fue rechazada en numerosos círculos progresistas por entenderla condescendiente frente a la escalada de atentados racistas que por aquella época se venían produciendo. En 1992 la Bundeskriminalamt (Policía criminal) registró en sus archivos 435 atentados incendiarios, algunos con víctimas, en diferentes ataques contra intereses de extranjeros perpetrados por organizaciones y asociaciones de la extrema derecha alemana.

El pasajero negro es un film sencillo, rodado con poco presupuesto y sin efectos especiales, del que merece la pena pararse, además de en su mensaje, en el apartado técnico, ya que casi todas las sensaciones que transmite se apoyan en la utilización de la luz, el manejo de tonalidades y el trabajo de cámara. El uso exclusivo del blanco y negro ayuda a que el espectador se concentre en el mensaje contra la discriminación, ya que tiene el efecto de atenuar las diferencias físicas entre los personajes. Danquart se sirve también de la luz para enfatizar el estado de ánimo que prevalece en cada escena, ayudándose de un tono más oscuro cuando recrea ambientes y discursos más tensos. A medida que el tranvía se mueve, el sol ilumina parcialmente el rostro de casi todos los pasajeros, a excepción del de la anciana, paradigma de las ideas más retrógradas en la sociedad actual. Pero lo mejor del apartado técnico es el trabajo de cámara y su movimiento, que hacen tan especial esta película y que muestran un Berlín bucólico a la vez que multicultural y diverso. El ángulo de la cámara es casi siempre neutral, enfocando personajes inmersos en la situación o su entorno, y solo en el caso de la anciana racista la cámara pierde este punto de vista para pasar a enfocarla muy de cerca, acompañada solo del pasajero negro, e incluso sola y ocupando el plano completo, lo que sugiere en el espectador: a) posturas minoritarias -una sola persona en todo el vagón- y b) alerta sobre el peligro de que realmente prendan ideas xenófobas, a pesar del caso omiso de la mayoría -o gracias precisamente a ello-, y a que puedan llegar imponerse en una parte importante de la sociedad.

Ballet Mécanique, de Fernand Léger y Dudley Murphy (1924)

Durante el período de entreguerras, Europa se perfila como un buen lugar donde los artistas más innovadores logran el ambiente propicio para buscar nuevos experimentos artísticos y, como no, cinematográficos, repletos de imágenes bizarras, incomprensibles por entonces entre los sectores culturales más tradicionales. En este caldo de cultivo surgieron films que en ocasiones tenían influencias o conexiones con otras artes, como sucede en Ballet Mécanique (1924), todo un hito dentro del cine silente vanguardista, con referencias cubistas y dirigida por un pintor revolucionario, Fernand Léger. La película es una experiencia excepcional, rompe todos los esquemas convencionales habidos hasta la fecha, una especie de ensayo sobre el movimiento, vertiginosas imágenes de máquinas humanizadas y humanos deconstruidos se intercalan entre sí componiendo un extraño y surrealista caleidoscopio experimental.

La locura vanguardista no era en este período exclusiva de Europa, y para muestra un botón, ya que Léger contó con el apoyo de otros dos alocados jovenzuelos norteamericanos: el director y productor Dudley Murphy, uno de los fundadores del movimiento dadaísta en Nueva York, que colaboró técnicamente con Léger, y el fotógrafo y pintor Man Ray en la dirección fotográfica del film. La partitura musical es del compositor estadounidense George Antheil, que la escribió originalmente para acompañar al experimento fílmico. Otro genial rareza que choca frontalmente con todo lo habido hasta la fecha, escrita para 16 pianolas en cuatro partes, 2 pianos, 3 xilófonos, 7 campanas eléctricas, 3 hélices, 1 sirena, 4 tambores y 1 tam-tam.

Desafortunadamente,  se estrenó en 1924 sin sonido alguno, ya que la música duraba algo más de 30 minutos y el film escasamente 16. La composición de Antheil se estrenaría como pieza independiente en un concierto dos años más tarde, en 1926, en Paris. La partitura original se encuentra hoy por hoy desaparecida. En 1967, René Clair reconstruye, tras una larga investigación, la pieza original adaptando los tiempos a la duración de la película. La versión que hay a continuación corresponde con una edición posterior, ya en DVD, editada por Uncen Cinema, y data de octubre de 2005. La película, que está completa en dos partes, es en VO, tal como se estrenó en Viena en 1924, y la combinación con la partitura es la realizada por Paul Lehrmann en el año 2000 sobre la base del trabajo precedente de René Clair.

Bien, llegadas estas fechas, toca echar la persiana y tomarse unas -creo- merecidas vacaciones. En realidad, mi paréntesis laboral será breve y no comienza hasta bien entrado agosto, pero el año ha sido duro, se mire por donde se mire, y la necesidad de oxigenación es más que urgente. Punto y aparte, en principio hasta septiembre, momento en que espero seguir contando con todos los lectores, en especial aquellos que de manera regular aguantais mis chapas. Esta vez no iba a ser menos, porque antes de desconectar os dejo esta joyita del cine silente, como no, con la correspondiente parrafada que le precede, que espero os guste -la película, digo-, yo no me canso de verla. De todas formas, seguro que de vez en cuando me da el punto, me calzo el uniforme virtual (pero el de verano, sin mangas) y conecto para regar las plantas y darle el Ok a cuanto haya pendiente. Nada más, prometo tener a punto algún conjuro que produzca ese inexplicable milagro que permita que en septiembre todo esté al pie del cañón, de nuevo. Mientras tanto, disfrutad de la película, de las vacaciones -quienes las tengan- y… hasta la vuelta

Kafka en el Cine (4): La Metamorfosis

Publicada en octubre de 1915 en la revista Die weissen Blätter, que dirigía René Schickele, La Metamorfosis se perfila, junto con El Proceso, como una de las piezas de mayor calado en el conjunto de la obra de Kafka.

A medio camino entre el relato existencialista y la fábula de la incomunicación, es uno de los textos que más juego ha dado en el cine, ya que cuenta con un buen puñado de adaptaciones a la pantalla aunque ninguna demasiado popular. No pretende este post abarcar todas las realizadas hasta la fecha, tan solo destacar las que, por su fidelidad al relato, su calidad plástica o su originalidad narrativa, puedan resultar de interés a la hora de acercarse a la influencia del escritor checo en el séptimo arte. De lo contrario, la nómina sería demasiado extensa y sobrepasaría el objeto de este estudio. La idea es investigar sobre aquellos films que tienen directamente como protagonista a Gregor Samsa y las adaptaciones más o menos fieles a la obra del escritor.

1.

Por tratarse de una obra breve, la mayor parte de esas adaptaciones, más o menos libres, se han realizado en formato de corto o mediometraje. De las pocas aventuras en el terreno del largometraje, destaca Prevrashchenie -metamorfosis, en ruso-, una película con guión y dirección de Valerie Fokin.

La película se construye como metáfora de la exclusión del individuo del resto de la sociedad, utilizando los diferentes elementos narrativos para crear la imagen de aislamiento autodestructivo .

Para la transformación de Samsa no se utilizaron efectos especiales. El peso narrativo recae en la composición escénica, realizada como si de una obra de teatro de tratase, y en el impecable trabajo del protagonista principal, al que vemos ir adoptando extrañas y retorcidas posturas, a la vez que repta por el suelo para conseguir comida, emite diversos sonidos y agita las patitas y las manos tumbado boca arriba. Las reflexiones de Samsa se representan por medio de visiones oníricas del subconsciente y para distinguirlas del hilo argumental se utiliza un filtro lechoso, que le da el tono surrealista en concordancia con el espíritu de la historia.

La técnica de la película no es para nada original, porque Prevrashchenie no es sino un remake moderno de la homónima sueca comentada a continuación, con la que por otra parte resulta imposible compararla por la dificultad de encontrar copias. La película se estrenó en 2002 y no se ha comercializado en España, siquiera en DVD, aunque gracias a internet se puede conseguir sin demasiada dificultad en versión original. Como reclamo, el trailer de su estreno…

2.

Como decía, el de Fokin no es el primer largometraje que adaptaba La metamorfosis, ya que este mérito corresponde a la original del sueco Ivo Dvorák, allá por el año 1976. El intento contó con un presupuesto interesante para el cine de la época, y con uno de los actores estrella de la Suecia de entonces, Peter Schildt, en el papel de Samsa, ademas de incorporar otros más consolidados en el mundo del teatro como Ernst Günther y Gunn Wållgren en el papel de padre y madre respectivamente, actores estos que en 1982 volvería a rescatar Ingmar Bergman para Fanny y Alexander.

FörvandlingenTransformación, en sueco- parte de una escenografía teatral, como imitaría décadas después Prevrashchenie, y también carece de efectos especiales. El protagonista tampoco se transforma, sino que actúa adoptando el papel de insecto gigante que el espectador ha de imaginar, ya que ha de hacerse a la idea a base de mímica gestual acompañada de extrañas onomatopeyas insectiles realizadas con más o menos acierto. La película, sin embargo, no cumplió las expectativas esperadas y no solo no se hicieron versiones en otros idiomas sino que en la actualidad ni siquiera parece posible conseguir una copia de esta primera aventura en el largometraje. Una pena.

3.

Al margen de estos dos largometrajes, Die Verwandlung, del checo Jan Nemec, es en 1975 el primer intento cinematográfico conocido de adaptar La Metamorfosis. La película, un mediometraje de 50 minutos, es de producción alemana, y su punto fuerte consiste en que en ningún momento vemos físicamente a Gregor Samsa, tampoco su trasformación, que solo se intuye a partir de las reacciones de su familia y de la ambientación que crea el director.

¿Cómo se las ingenia entonces para llevar adelante la narración? El discurso está elaborado a base de cámara subjetiva la mayor parte del metraje, con la que nos obliga a adoptar el punto de vista del protagonista, consiguiendo crear una situación asfixiante y de desasosiego muy sugerente, que ha tenido bastante que ver en que la película se haya convertido en una obra de culto objeto de estudio e imitación técnica por parte de otros cineastas.

4.

Dos años más tarde, en 1977, la animadora estadounidense Caroline Leaf crea un corto de 6 minutos titulado The metamorphosis of Mr. Samsa. Un trabajo muy interesante, cuya técnica consiste en utilizar arena de playa sobre una placa de vidrio con fondo de luz para crear el movimiento de los personajes. Unos años más tarde, Leaf idearía otra técnica de animación sobre cristal a base de mezclar pintura con glicerina, pero esto sucedía una vez fichada por la National Film Board of Canada. La NFBD ha jugado en la última parte del siglo pasado un importante papel a la hora impulsar nuevas técnicas cinematográficas en el terreno de la animación, motivando, ensalzando y subvencionando la innovación a voluntad de los creadores que consideraba válidos, sin demasiadas restricciones formales y presupuestarias. Aquí se puede ver el cortometraje completo.

5.

En los años 80, dos son los trabajos cortos que se ruedan sobre esta obra de Kafka. El primero, en 1983, del director de televisión francés Jean-Daniel Verhaeghe, quien también se encarga de la adaptación del guión. Bajo el título La Mètamorphose, Verhaeghe trata de recuperar las formas que Nemec innovó en 1975 y tampoco nos muestra en ningún momento a Samsa, aunque sí se puede oír su voz emitiendo los extraños fonemas insectiles una vez transformado. Un telefilm que no obtuvo resonancia más allá de los márgenes televisivos de su país.

6.

La otra adaptación de la década ochentera vendría de la mano de Jim Goddard, en 1987, quien solo un año antes acababa de rodar Shanghai Surprise, película esta que a pesar de contar con Sean Penn y Madonna en el reparto, obtuvo un fracaso rotundo de crítica y taquilla. Pero los británicos no iban a ser menos, y Goddard vuelve a poner la carne en el asador jugándosela con Metamorphosis, un remake a pies juntillas de la película que Ivo Dvorák rodara una década atrás y que más tarde versionaría el ruso Valerie Fokin. Al remake calcado tratará de darle alas con la incorporación de Steven Berkoff – el Lord Ludd de Bary Lyndon– en el papel del padre de Gregor, y para encarnar al transformado Samsa se fichó nada menos que a Tim Robins, que empezaba por entonces a despuntar como actor estrella en el panorama cinematográfico británico.  Se deja ver, siempre que no se haya visto antes la rusa. Pero cada cual que saque sus propias conclusiones… Este es el trailer

7.

En 1993, el galardonado premio BAFTA y Premio de la Comedia Británica, Peter Capaldi, construye en un corto de 23 minutos un divertido juego sobre la autoría de La Metamorfosis. Lo tituló Franz Kafka’s It’s a Wonderful Life, y se llevó para su casita un Oscar al mejor cortometraje. Mientras Kafka recela y decide la forma bajo la que su personaje Gregor Samsa habrá de despertarse, es interrumpido constantemente por extraños visitantes que quieren venderle cuchillos y todo tipo de objetos, o por el jolgorio de una fiesta que surge de manera imprevista, muchachas de variada condición, gentes disfrazadas y otras extrañas visiones. Raro pero impecable, divertido y completito en tres partes:

8.

El barcelonés Carlos Atanes, escritor y cineasta independiente, rodaba en 1994, recién concluidos sus estudios La metamorfosis de Franz Kafka, una versión de 30 minutos sobre la obra que nos ocupa tan libre como controvertida. Libre porque Atanes decide no ceñirse al texto y salpimentar el film con numerosas alusiones y referencias a la vida privada y familiar de Kafka, en particular al padre y a su hermana Hermann -con quien Kafka mantuvo una relación complicada-. Buena parte de la crítica que reparó en este trabajo –que no es muy numerosa, pero sí muy sesuda- lo tachó de exceso de subjetivismo y falto de documentación. A la identificación de ambas familias -los Samsa y los Kafka- se suma un cambio de contexto histórico, que sitúa la acción en la Europa central sometida a Hitler, régimen que Kafka nunca llegó a vivir y sufrir directamente, ya que falleció en 1926, aunque posteriormente los nazis asesinaron a toda su familia. Controvertida porque la Metamorfosis de Atanes es la propia metamorfosis del checo a la vez que la del personaje de ficción, identificando en exceso a Kafka con este personaje y otorgando al guión un doble sentido que exasperó a de los sectores kafkianos más ortodoxos. El guión es de Joan Lluró y Gemma Delgado.

9.

En una línea argumental similar, Matthew Saville, desde Australia, también se atreve en 1997 con Franz & Kafka, otra versión un tanto libre de solo 6 minutos. En este caso la controversia gira en torno a un talentoso escritor al que llama Ernst Franz, esforzado en la redacción de su primer relato. Al otro lado el también talentoso, aunque egoísta, Franz Kafka, retratado como una especie de alter ego de Ernst, quedando en el aire la idea de que La metamorfosis pudiera haber sido escrita en realidad por dos personas.

10.

El cineasta gallego Fran Estevez, impulsor de la productora independiente Hipotálamo Films, rueda en 2004 Metamorfosis, corto de 20 minutos en el que personalmente se encarga de la dirección, el guión, el montaje y la música. Rodado en blanco y negro y con escasos recursos económicos, el trabajo intercala imagen real con dibujos a lápiz, y se llevó un total de 11 premios internacionales. El guión es, en principio, bastante fiel al nudo central de la historia. Estevez vuelve a utilizar el punto de vista de la filmación desde los ojos de Samsa, recurso que, aunque no era novedoso a esas alturas, es lo más logrado de la película.

11.

Metamorphosis: Gregor Samsa’s Nightmare, de 2006, es el último título conocido, a saber, que guarda cierta fidelidad con el relato original del escritor checo, aunque se podría decir que se sitúa en el punto de inflexión entre la adaptación y la referencia. El autor de este cortometraje, de algo menos de diez minutos, es el animador húngaro Peter Orban, fue su primer trabajo y lo preparó para graduarse en la Academia Húngara de Bellas Artes. Orban trata de dar una explicación de porqué Samsa se despierta una buena mañana convertido en un enorme insecto. Toma como punto de partida el relato de Kafka para añadir la idea de la fusión genética, y el resultado es una historia a medio camino entre La Metamorfosis y La Mosca. La animación utiliza tonos oscuros y dibujos con influencia gótica. La verdad es que La Mosca, de George Langelaan, tiene una deuda importante con La Metamorfosis de Franz Kafka.

Kafka en el Cine

Kafka en el Cine (2): Y el Cine va a Kafka (El Proceso)

Un campesino se presenta ante la ley pero debe atravesar una puerta, abierta de par en par, vigilada por un guardian con aspecto de bárbaro pero paciente en sus palabras. El campesino, al creer que la ley es igual para todos desea entrar, mira hacia dentro, el guardian le dice que puede entrar pero no se lo recomienda. Una vez que pase esa puerta habrá otras con otros guardias de mayor poder que él y más temibles. El campesino teme y espera por años que se le dé el permiso para entrar. Su conducta en un principio es de gritar y protestar, pero luego y a medida que envejece sólo se limita a gruñir entre dientes. Entre inútiles súplicas, interrogatorios y sobornos se da una relación entre guardian y campesino, y así pasa la vida de éste último. Finalmente el campesino pregunta al guardian, sintiendo el peso de los años, el arribo de su muerte: Si todos aspiran a entrar a la ley, ¿cómo se explica que en tantos años, nadie, fuera de mí, haya pretendido hacerlo?

El proceso, la inacabada y mítica novela de Franz Kafka, fue publicada de manera póstuma por Max Brod en 1925, basándose en el manuscrito inconcluso del escritor checo. K es arrestado una mañana por una razón que desconoce. Desde ese momento entra en un laberinto claustrofóbico para defenderse de algo que nunca sabe qué es, tampoco de qué se le acusa. Pesadilla de lo inaccesible tal vez resoluble cruzando la puerta de la ley, pero el Guardián parece impedírselo durante años. O se lo parece a él. Porque cuando ya agonizante la vida y el tiempo le obligan a desistir, el guardián le grita: Ningún otra persona podía haber recibido permiso para entrar por esta puerta, pues esta entrada estaba reservada sólo para ti. Ahora me voy y cierro la puerta.

Plasmar en la pantalla una novela como El proceso es, a primera vista, tarea ardua. La primera adaptación al largometraje, la más conocida y tal vez la que mejor fagocita el mundo literario de Kafka, la realiza Orson Welles en 1962. Obra maestra indiscutible, The trial hace uso de innovadoras estructuras narrativas y plásticas que han convertido este film en una obra personalísima del director, en un trabajo más allá de la simple adaptación de una novela. Porque a diferencia de la obra original, en la que el hombre lucha contra su propia naturaleza en un proceso sin sentido, Welles hace suyo el texto kafkiano para construir una crítica contra los estamentos del poder. Anthony Perkins, con su apariencia de hombrecillo frágil, es el actor perfecto para el personaje, sobre el que pesa constantemente un gran sentido de la culpabilidad a pesar de saberse inocente, sucumbiendo su conciencia ante la intimidación de la autoridad. No obstante, lo que hace que El proceso conserve su carácter innovador a pesar del transcurso de los años no es el mensaje subyacente en la película, sino el empleo de los recursos cinematográficos y el extraordinario tratamiento del espacio del que hace gala, que logran convertirse por sí solos en protagonistas indiscutibles del film.

Con una idea similar a la anterior, 30 años después, David Hugh Jones rodaba El proceso de Kafka (1992), una película que más que reflejar la angustia kafkiana muestra la lucha y la impotencia del hombre contra el sistema, contra el aparato burocrático del Estado. Anthony Hopkins y Kyle MacLachlan como K -quien venía de triunfar en televisión como el agente especial Cooper en la serie creada por David Lynch, Twin Peaks-, son los protagonistas de esta nueva versión rodada enteramente en Praga, con localizaciones como la sinagoga de Kolin, la catedral de Kutns Hora o el río, lugares donde la película encuentra uno de sus mayores atractivos.

El cortometraje también ha hallado su espacio para adaptar la novela de Kafka, y lo ha hecho en dos ocasiones -a saber- partiendo del relato Ante la ley, contenido en la novela El proceso.

El mexicano Jorge Pérez Grovas escribe y dirige en 1980 Ante la Ley, un cortometraje de cuatro minutos de duración basado en este relato breve. Y en 2006, Theodore Ushev, una de las actuales promesas de la National Film Board canadiense, rueda L’ Homme qui attendait. El corto está incluido en el DVD de la serie que ha dado fama al animador, Drux Flux, y de momento no está disponible en internet.

Por otra parte, la influencia de la obra de Kafka en el cine, y en particular de El proceso y La metamorfosis -próximamente en esta serie-, aunque muchas veces de manera velada, es palpable en el cine moderno y contemporáneo. El personaje principal de la película Brazil (Terry Gilliam, 1985), Sam Lovry, es parte también de un inmenso laberinto intimidatorio formado por numerosos pasillos e incontables puertas. Otra muestra del poder omnipresente e inalcanzable. En este caso será la aparición de Jil el detonante que le llevará a abandonar su sentido feliz de la vida y el humilde puesto de empleado de despacho. Sam, como K, jamás se había cuestionado nada ni preguntado qué hace allí. Y si bien la influencia orweliana es mucho más palpable en un primer plano, tras la película coexiste el trasfondo kafkiano que tiñe de gris cuanto tienen de grotesco y cómicas las situaciones descritas.

Y es que el cine moderno, una vez superados determinados patrones morales y narrativos -el caso de Welles es de las pocas excepciones previas al posmodernismo cinematográfico- evoca o sugiere en más de una ocasión cierta eclosión de formas y fondos que evocan, de un modo u otro, el universo que el escritor checo crea en El proceso. Wildrich en Copyshop; o Barton Fink de los Coen; Fight Club, de David Fincher; Dead Man, de Jarmusch; Crash, de Cronenberg; El hombre sin pasado, de Aki Kaurismaki; e incluso Mon Oncle, de Tati… Hombrecillos ataviados con sombrero y gabardina, gentes que caminan como hormigas sin demasiado sentido por el laberinto de la ciudad, recorridos absurdos por los pasillos inmundos que hospedan la justicia, el poder o el Estado, animales híbridos tan inalcanzables como los sueños, grotescas formas arquitectónicas a las que se enfrentan sus personajes… todas ellas albergan conceptos que pueden detectarse en el laberíntico sistema simbólico de Kafka: no se trata tanto de describir el inhumano paisaje de la Ley y la sociedad, sino el caos interior capaz de engendrar en los individuos. Cine y literatura representando con sus respectivos lenguajes el desencanto de la modernidad y el fracaso de la razón.

Kafka en el Cine

26 edición de Cinema Jove, Festival Internacional de Cine

El Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que se celebra en Valencia del 17 al 24 de junio, cumple este año su vigesimosexta edición, traspasando su cuarto siglo de fructífera andadura fiel al espíritu con el que fue creado en 1986: ser punto de encuentro de cineastas jóvenes y servir de plataforma para dar visibilidad, respaldar y premiar la creación cinematográfica.

Especializado en cine emergente y articulado por sus dos secciones oficiales a competición, la de largometrajes y la de cortometrajes, Cinema Jove ofrece durante ocho días al año el cine más inquieto, trasgresor e inconformista, tanto en sus propuestas estéticas como narrativas. Un cine que trata de anticipar las tendencias de los próximos años, como en su día hicieron cineastas como Alejandro Amenábar, Juanma Bajo Ulloa, Álex de la Iglesia, Rafi Pitts, Andrew Dominio, Bryan Singer o Matteo Garrone, que presentaron también aquí sus primeros trabajos a competición cuando aún eran unos desconocidos.

Sección oficial

Para la presente edición, se ha seleccionado para la Sección Oficial a concurso 8 películas y 57 cortometrajes con enfoques y miradas cinematográficas muy distintas que configuran un mosaico heterogéneo del cine contemporáneo.

Úber uns das Al/Above Us Only Sky es el largo con el que el alemán Jan Schomburg (1976) desembarca en Cinema Jove después de haber concurrido en la sección Panorama Special de la Berlinale el pasado febrero y haberse alzado con el Europa Cinemas Label a la mejor película europea. La cinta, que será estrenada en la inauguración del Festival, narra el encuentro entre una joven viuda desorientada, encarnada por Sandra Hüller, galardonada con el Premio a la mejor interpretación en Berlín y Sitges por Réquiem (Hans-Christian Schmid, 2006), y un profesor universitario, al que da vida Geprg Friedrich, conocido por su trabajos en La pianista (Michael Haneke, 2001) o Import/Export (Ulrich Seidl, 2009), que le recuerda a su difunto marido.

Merecedora de La Luna de Valencia de Cinema Jove en 2006 por su corto A bras le corps, la joven cineasta Katell Quillévéré (1980) regresa al Festival para estrenar su primera película, Un posison violent. Un retrato generacional sobre el despertar sexual, la inexorabilidad de la existencia y la pérdida de la fe, que Quillévéré plasma en la vida de una adolescente repleta de incertidumbres tratando de aferrarse a la vida después del abandono de su padre. La directora ha dirigido también dos cortos, L’Imprudence y L’Echappé, que han sido seleccionados para un buen número de festivales.

Presenta también su primer largometraje en la sección oficial, el norteamericano Braden King (1971). Su película Here, estrenada este año en el Festival Sundance, configura un dramático film que narra el nexo amoroso surgido entre un cartógrafo de mapas por satélite y una fotógrafa que emprenden juntos un viaje por Armenia.

Desde Polonia, Marek Lechki (1975), una de las voces emergentes más originales del cine polaco, recala este junio en el festival con su ópera prima, Erratum. Un trabajo distinguido por la Association of Foreign Organizers of Polish Film Festivals y el Premio de la Prensa 2010 en el Festival de Cine Polaco, que presenta la travesía emocional de un respetado padre de familia que regresa a su pueblo natal y se topa de golpe con su pasado. La crisis actual de los valores y las no siempre fáciles relaciones entre padres e hijos envuelven esta historia de catarsis existencial.

Afincada en Alemania, la directora suiza Christine Repond (1981) aborda en su debut cinematográfico, Silberwald/Silver Forest, el fenómeno de la inmigración y los brotes xenófobos acaecidos en los últimos años en Suiza. Una cinta que nos sumerge en el mundo de los skinsheads a través de la escalofriante experiencia de un adolescente que se integra en un grupo de cabezas rapadas en la búsqueda por definir su identidad. Repond es autora de cortos como Punch Me, Toilets o Mit oder ohne.

Filmada clandestinamente en Teherán justo antes de las elecciones de 2009, Aragh Sagee/Dog Sweat es el primer largo de ficción del cineasta iraní Hossein Keshavarz (1977). Un retrato sobre la juventud persa actual y la falta de libertades, cuyos jóvenes protagonistas tratan de buscar una vía de escape para poder burlar la censura imperante. La película ha sido reconocida en diversos festivales de cine de Roma y Austin y nominada a los Independent Spirit Award. Keshavarz ha trabajado como productor en Circumstance, que se alzó con el Premio del público este año en el Festival Sundance.

Junto a las seis óperas primas, aspiran también a la Luna de Valencia dos cintas que nos trasladan a la estepa siberiana y a los paisajes de la antigua Yugoslavia con dos historias que se centran en las realidades sociales. Resultado de diez años de trabajo es Siberie Monamour (2011), el segundo largo de Slava Ross (1966), una poderosa historia de la vida y la muerte en los márgenes de la sociedad rusa que transcurre en una aldea abandonada de Siberia. El talento del cineasta se dio a conocer en Meat, corto que atesora una treintena de premios y que ha sido incluido por el Centro de relaciones de escuelas de cine y televisión de la UNESCO en el programa internacional para el estudio del cine como herramienta escolar.

Y con una experiencia de dos películas en su haber, Pedrag Velinovic (Serbia, 1966) concurre a esta vigésima sexta edición de Cinema Jove con su tercer largometraje, Motel Nana. Un viaje melancólico por la vida cotidiana de la posguerra de Bosnia y sus dramas sociales emprendido por un joven maestro de Belgrado y una joven musulmana.

La Sección Oficial de Cortos de este año acoge 57 trabajos del panorama nacional e internacional que sobresalen por la variedad de géneros en los que se inscriben: Thriller, comedia, ciencia ficción, cine experimental, animación y hasta el género musical.

De nuestra geografía destaca la figura de la actriz Natalia Mateo (1975), nominada a un Goya por El patio de mi cárcel (Belén Macías, 2008), que presenta su faceta como directora con su segundo cortometraje, Qué divertido. Sugerente resulta también el corto de Aitor Echeverría (1977), Morir cada día, presentado el año pasado en la Seminici, y el de Victor Carrey, La huida, ganador del premio del Festival Internacional de cortos de Bucarest.

De fuera de nuestras fronteras llegan cintas de gran calado internacional como Na Wewe (Bélgica), de Ivan Goldsch (1958), nominada al Oscar al mejor cortometraje y ambientada en Burundi durante las masacres de 1994 entre hutus y tutsis. Singular es la propuesta del cineasta de culto Nicolas Provost (1969), que llega a Cinema Jove con Startdust (Bélgica), una cinta experimental que, como la mayor parte de los cortos del cineasta, se ha exhibido en galerías de arte. Llamativo es también el corto eslovaco Kamene, en el que Katarina Kerekesova (1974) ha confeccionado un musical de animación de muñecos, combinación que raras veces se da, y el trabajo Fröken Märkvärdig & Karriären (Dinamarca, Irlanda, Suecia), de Joanna Rubin, corto cuyos derechos de emisión ha comprado la cadena Arte. Destacan también por sus distinciones el corto rumano Colivia/The cage, con el que Adrian Sitaru (1971) logró el Premio Vila do Conde; la cinta Apele Tac (Alemania-Rumanía), de Anca Miruna (1979), estrenada este año en la Berlinae; y Tremblay en France (Francia), de Vincent Vizioz (1975), premiada en el Festival de Cortometraje de Clermont-Ferrand.

Retrospectivas

En la sección de retrospectivas, el festival pone este año su foco de atención sobre la trayectoria filmográfica de tres grandes cineastas del panorama internacional: El alemán Jan Harlan, productor de Stanley Kubrick durante treinta años, la directora checa de cine de animación Michaela Pavlátová, y la directora española Chus Gutiérrez. En reconocimiento a la vitalidad y consolidación de sus carreras, el Festival dedicará una retrospectiva a cada uno de ellos y les hará entrega del Premio Luna de Valencia.

El productor y director de cine Jan Harlan (Alemania, 1937) ha hecho posible que lleguen a la gran pantalla algunas de las películas más arriesgadas y rupturistas del cine de nuestro tiempo. Como explica Rafael Maluenda, director de Cinema Jove, Harlan ha levantado los sueños y pesadillas de dos grandes maestros del cine como Stanley Kubrick y Steven Spielberg. La relación profesional de Harlan con el legendario Kubrick se inició en 1969, año en el que se embarcaron juntos en el proyecto de la película Napoleón, que finalmente nunca llegó a ver la luz. Éste fue el inicio de una intensa relación profesional que duraría más de treinta años y en la que Harlan trabajó como productor ejecutivo en películas tan emblemáticas e inquietantes como Barry Lyndon (1975), El resplandor (1980), La chaqueta metálica (1987) o Eyes Wide Shut (1999). Tras la muerte de Kubrick en 1999, trabajó con Steven Spielberg en la pre-producción de A. I. Inteligencia Artificial, y un año después se embarcó en la dirección de un documental que daría la vuelta al mundo: Stanley Kubrick: Una vida en imágenes. En la actualidad, prepara un filme documental sobre el Napoleon Project de Kubrick, con Erik Nelson y Alison Castle.

Maestra en dotar de vida a los dibujos y las historias que ella misma escribe, el trabajo artesano de Michaela Pavlátová (Praga, 1961) como directora de cine de animación ha sido reconocido con numerosos galardones, entre los que destaca la nominación al Oscar por mejor cortometraje que recibió por Reci, Reci, Reci (Palabras, palabras, palabras, 1991). Otros premios que atesora la artista son el Grand Prix de Montreal, así como diversos reconocimientos en los festivales de Berlín, Tampere o Stuttgart. Michaela Pavlátová es, según palabras de Rafael Maluenda, una creadora que responde plenamente a esa dualidad de cineasta y artista, porque sus dibujos, sus trazos, son de una calidad artística que transciende el campo cinematográfico. Pavlátová dota de alma a los personajes de sus dibujos para ahondar con ellos en las relaciones humanas bajo el prisma de la originalidad y la ironía. Entre su filmografía, que exhibirá Cinema Jove este junio, destacan los cortos Laila (2006), Karneval Zvirat (Carnaval de animales.2006) y Repete (Repetición, 1995), reconocido con el Gran Premio del Festival Internacional de Animación de Hiroshima y el Oso de Oro en Berlín.

La directora y guionista Chus Gutiérrez (Granada, 1962) pertenece a esa generación de cineastas que se abrieron camino en los años ochenta con una voz cinematográfica propia que no ha hecho más que crecer. Comprometida con su tiempo, la granadina es autora de una decena de películas en las que las mujeres se alzan como protagonistas. Una mirada femenina sobre nuestro mundo que se hizo visible en su primer largometraje, Sublet (1991), rodado en Nueva York y producido por Fernando Trueba, en el que una joven española, Iciar Bollaín, se buscaba la vida en la ciudad de los rascacielos. La cinta fue nominada a los Goya como mejor dirección novel y fue premiada en el Festival Cinema Jove. El universo femenino articula la mayor parte de la filmografía de Gutiérrez, cuyas películas han sido reconocidas en el ámbito internacional, como Poniente (2001), ganadora del Premio FIPRESCI en el Festival de Guadalajara (México), o en Retorno a Hansala (2008), reconocida con el Premio especial del jurado en el Festival de Cine de Valladolid y premiada en el Festival Internacional de El Cairo.

Cine-concierto

La sección cine-concierto proyectará en su XXVI edición El gabinete del doctor Caligari (1920), una joya del cine mudo, dirigida por Robert Wiene, que aunará con un concierto en directo del músico y compositor Arsenio Martins, recuperando la primera película expresionista de la historia del cine en una copia con los tintados originales restaurados. Un clásico de terror que Cinema Jove se proyectará con la interpretación en directo de una partitura de Arsenio Martins, concebida para piano, clarinete y violonchelo.

Mi estilo musical casa muy bien con todo el expresionismo alemán. Los instrumentos para esta pieza, sus timbres y recursos sonoros dan mucho juego y encajan muy bien con las imágenes amenazantes y terroríficas de la película, explica Arsenio Martins, quien ha musicado, entre otras películas, la primera adaptación al cine de El Quijote.

El gabinete del doctor Caligari, cuyo título original en alemán es Das Kabinet des Dr. Caligari, llegó a la gran pantalla en 1920 a partir del guión cinematográfico de Hans Janowitz y Carl Mayer. Con su realización se abrieron los estudios alemanes UFA, que en un principio ofrecieron la dirección del film a Fritz Lang, quien rechazó la oferta porque ya se había comprometido con la realización de otra película.

La película de Wiene narra la historia de un siniestro personaje, el doctor Caligari, que viaja por las ferias de los pueblos con un espectáculo en el que presenta al Sonámbulo Cesare, un extraño ser que tiene la facultad sobrenatural de predecir el futuro. Los contrastes de luces y sombras, los impactantes decorados, diseñados por los artistas Walter Reimann, Hermann Röhrig y Hermann Warm, y la indagación en el lado oscuro del ser humano, sitúan a esta película al frente del expresionismo alemán.

Homenaje a Berlanga

Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Miguel Albaladejo y Óscar Aibar se darán cita en la XXVI edición del Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que se celebrará del 17 al 24 de junio, para rendir con sus películas más mordaces un homenaje a Luis García Berlanga. De cada uno de ellos se proyectará la película más berlanguiana, seleccionada por los propios directores, seguida del correspondiente coloquio: Balada Triste de Trompeta; Torrente, el brazo tonto de la ley; Nacidas para sufrir; y El Gran Vázquez, respectivamente. La proyección de Plácido y El Verdugo, que Berlanga rodó en los años 60, pondrán el colofón cinéfilo a este homenaje.

Un particular homenaje que, en palabras del cineasta José Luis García Berlanga, le habría hecho mucha ilusión a mi padre ya que, en vida, consideraba a estos cuatro directores como sus herederos en su manera de entender el cine. Con ellos colaboró en alguna ocasión, se convirtió en «admirador» de sus trabajos, y a Segura incluso le dio clases. Creador de una extensa filmografía, Luis García Berlanga, Premio Príncipe de Asturias de las Artes y Nacional de Cinematografía, estuvo vinculado al Festival Cinema Jove desde sus inicios en 1987. Asistió como jurado a la primera edición, se mantuvo luego como miembro asesor del Festival y participó en diversas mesas redondas a lo largo de los años.

Carteles de Cine

El festival ofrece también un recorrido por el arte del cartel checo en la exposición Vratislav Hlavatý: carteles de cine. La muestra, inaugurada en el MuVIM y que podrá verse hasta el 28 de agosto, ofrece una selección de los dibujos originales que el artista, representante de la Escuela Checa de carteles, realizó entre los años 70 y 90. Vratislav Hlavatý (República Checa, 1934) presenta una selección de sus carteles pintados a mano entre 1964 y 1990. Un período temporal en el que los carteles de cine la antigua Checoslovaquia se encontraban, junto a los polacos, entre los mejores de este tipo de arte gráfico, ya que al no existir un mercado fílmico potente, los artistas tenían absoluta libertad de creación, una situación que contrastaba con el régimen autoritario que imperaba en el momento. La ausencia de títulos de crédito y la escasa presencia de texto en los carteles, que se reduce sólo al título de la película y el nombre del director, es otra de las características de estos carteles.

En los años 70 y 80, explica Hlavatý, la única distribuidora checa existente no podía utilizar los carteles originales de la película porque solían tener algún símbolo de la cultura occidental, que era sinónimo de capitalismo, por lo que nos encargaban pintar los carteles a los ilustradores. Carteles que pintaban recurriendo a la imaginación y el talento ya que la única referencia que tenían de la película para inspirarse era el título y la sinopsis, pues no disponían de fotografías ni de la oportunidad de ver la cinta. La verdad, recuerda Hlavatý, es que resultaba muy absurdo, pues a menudo nuestros carteles nada tenían que ver con la película, simplemente porque no la habíamos visto, aunque sorprendentemente, parece que nadie lo notaba.

Reflejo de aquella época son los carteles de este polifacético creador, que además de pintor, ilustrador y diseñador gráfico es también piloto de globos aerostáticos, pintó para anunciar la película japonesa Gappa (1973), las películas del cómico norteamericano Harold Lloyd o la española Urtain, el rey de la selva… o así, de Manuel Summers. Carteles gráficamente atrevidos y con mucha fuerza visual, que inauguraron, junto a los de otros artistas, lo que hoy se conoce como la Escuela Checa de carteles.

Carteles de cine muestra una manera de trabajar en la que los carteles de cine se elaboraban no sólo como pura publicidad, sino como manifestación artística. Una situación muy distinta a la actual, “en la que los productores imponen sus gustos y exigen que aparezcan las fotos de los actores y los títulos de crédito. Con el paso del tiempo, los carteles artesanales se han ido sustituyendo por los pósters impresos digitalmente. Hoy en día, lamenta Hlavatý, la película es un producto que tiene que generar dinero y nadie quiere un cartel con dibujos pintados a mano, ni una gran idea, no es necesario ser un artista, cualquier persona que sepa trabajar un poco con diseño gráfico puede hacerlo en un ordenador. Todos los carteles se ven muy similares. Sin embargo, reconoce el cartelista checo, afortunadamente todavía hay algunas excepciones, cada cierto tiempo se pueden ver algunos buenos carteles, por lo general de las películas de arte de los pequeños distribuidores.

El viaje (Toni Bestard, 2002)

Por fin he encontrado completo este cortometraje, del mallorquín Toni Bestard, que pasaron en algún canal a altas horas y me dejó pensando durante días. Los protagonistas, dos chavales en estado de gracia, presentan una historia descorazonadora, en sobrio blanco y negro, a lo que se suman unos diálogos imaginativos e inteligentes y un manejo de la temática muy conceptual. Con apenas dos días de rodaje y 12.000 euros de presupuesto, es de los que dejan huella.

Porque hay cosas que nunca se olvidan

Un pueblo italiano, en los años 50. Cuatro chavales juegan al futbol. El balón se cuela en el patio de una anciana vecina. La anciana les pincha el balón y los chavales traman venganza.

Más de 300 premios en festivales de todo el mundo, desde Suazilandia, Bermudas, Texas, Macedonia, Rumania, Italia, Zaragoza, Medina del Campo o Aguilar de Campoo. Lucas Figueroa, de origen argentino pero afincado en Madrid, ha conseguido inscribir su trabajo en el Libro Guiness de los Récords como el corto más premiado de la historia del cine. Ahora anda preparando su primer largometraje. Estaremos muy pendientes.

 

Crac!, de Frédéric Back

Uno de los lugares míticos en el panorama de la animación independiente es sin duda la NFB (National Filkm Board) de Canadá , institución que desde poco antes de la década de los 40 ha financiado y promocionado un buen puñado de trabajos que de no ser por su labor probablemente no hubiesen llegado a realizarse ni, por supuesto,  a tener  un lugar propio en el género, ya que no se trata de productos comerciales dirigidos a un público mayoritario para generar rápidos beneficios económicos, tal como sucede con otros más conocidos,  en su mayoría de capital estadounidense o japonés. Valga pues el reconocimiento a la labor de esta institución, que ha permitido que nos lleguen, aunque con cuentagotas a lo largo de los últimos cincuenta años, trabajos impagables entre los que figuran firmas como Norman McLaren, Ishu Patel, René Jodoin, Grant Munro, Ryan Larkin, William Greaves o Frédéric Back (el que nos trae al caso), entre otros, autores  que  de otro modo jamás hubiesen contado, seguramente, con medios suficientes para iniciar su andadura y figurar hoy entre los animadores de vanguardia más prestigiosos, bien por ser demasiado experimentales o simplemente por no estar dirigidos a su rápida transformación en beneficios tangibles en una taquilla.

Al margen, sin embargo, de estas necesarias consideraciones, vayamos pues a Frédéric Back, seguramente uno de los animadores más originales del panorama canadiense, dotado de un particularísimo estilo ya que su trabajo es siempre eminentemente pictórico y sus cortometrajes están realizados a base de diferentes cuadros elaborados a lápiz en tonos pastel.  Cada uno de estos dibujos, cualquiera que seleccionásemos tomado de manera aislada, podría considerarse por sí solo una auténtica obra de arte. Pero el mérito de Frédéric Back va más allá de la calidad de su trazo, porque también es capaz de ensamblar sus dibujos en una cadena con sentido de modo absolutamente coherente y natural, y dotarla de un dinamismo y soltura extraordinarios componiendo así un relato que carece de diálogos, pero aparece cargado de significados.

«Crac!» (1981), toma como protagonista una mecedora de madera que sirve de instrumento para adentrarnos, en no más de 15 minutos, en un recorrido por la historia de Quebec en el último siglo. La mecedora será utilizada por miembros de diversas generaciones de una misma familia a lo largo de sus vidas, al  tiempo que se introducen diversas historias de carácter intimista al son de la música y leyendas populares. El corto se inicia con la construcción artesanal del objeto protagonista, que deja pronto de ser un simple objeto inanimado para crecer junto a los personajes y tener su propia historia que contar, de la que podemos ir intuyendo al paso de los años la erosión de la vida en los pueblos con la llegada de la industrialización, hasta finalizar con la crisis social provocada por el individualismo salvaje que coincide temporalmente con el devenir de las nuevas energías, representadas aquí por las protestas masivas frente a una planta nuclear. Una historia con connotaciones sociales, políticas, tradicionales y artísticas, narrada exclusivamente  a través de estos pequeños cuadros con cierto aire impresionista al estilo de Monet o Degas , no exenta de nostalgia y exaltación de las tradiciones de Quebec  que intentan ser barridas por la fuerza implacable del progreso y la urbanización. Crac! es el sonido de la caída de un árbol talado para construir la mecedora, pero también es el sonido de la ruptura en las vidas de las gentes macadas por cambios sociales vertiginosos. Toda una joya de la animación, homenaje a Quebec, hogar adoptivo de Frédérick Back, y a la cultura imperecedera de sus gentes, iniciadora de una andadura que unos añós después desembocaría en su obra más conocida, «El hombre que plantaba árboles«,  que le valdría a su creador el Oscar a su carrerea artística en 1988. Que lo disfruten pues.

Concha de Oro para «Neds», de Peter Mullan

El cineasta escocés Peter Mullan ha sido el ganador de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián que concluyó el pasado sábado noche. Neds, que así se llama la película galardonada, es una coproducción británico-franco-italiana que explora de manera intuitiva las manifestaciones de violencia entre la juventud y la adolescencia en el duro ambiente de la década de los 70 en Glasglow, Escocia. Cuenta la historia del joven John McGill (Connor McCarron), un chico inteligente, sensible, con ganas de aprender y forjarse un futuro que, en medio de un ambiente influido por pandillas, delincuencia y escasa educación que incluyen la Neds, trata de encontrar alguna posibilidad para su vida.

Mientras la película llega a nuestras salas (esperemos que así sea), os dejo unas secuencias que he encontrado subtituladas.

Y a quienes estéis interesados en conocer más de este director, en este enlace podéis ver completo el cortometraje «Fridge» que Peter Mullan rodó en 1995, incluido en el recopilatorio de cortos europeos «Cinema 16«, y que hace algún tiempo fue reseñado en este blog.

Toronto Stories

Toronto Stories es una película colectiva dirigida por cuatro directores, en una línea estructural similar a Historias de Nueva York o Tokyo!. Se trata de cuatro segmentos de entre quince y veinte minutos de duración que no tienen nexo argumental común salvo que están integrados en el paisaje urbano de la ciudad de Toronto. El cine canadiense, al menos el que nos llega mayoritariamente, si bien cuenta con cineastas internacionalmente reconocidos como Atom Egoyan, David Cronenberg, Deepa Metha o Bruce McDonald, por citar algunos, no acostumbra a plasmar trasfondos urbanos de paisajes y personajes genuinamente canadienses, y que esta película esté rodada íntegramente en Toronto, con actores que residen en la ciudad, me llamó especialmente la atención y me produjo el interés suficiente para buscarla, a pesar de que los cuatro directores que suman aquí sus trabajos son desconocidos para mí.

La película comienza con un prólogo en la aduana del aeropuerto internacional Pearson, donde un niño de corta edad (Toka Murphy) aparece misteriosamente en la zona de llegadas, completamente solo y sin papeles. El chico, que no habla una palabra de  inglés o francés, asustado por las preguntas y el desconcierto de los empleados de inmigración, se escapa a la primera oportunidad y consigue colarse en un autobús urbano. Siguiendo sus pasos perdidos en la ciudad, por la que vaga solo, se introducen las diversas historias: Shoelaces de Aaron Woodley, The Brazilian de Sook-Yin Lee, Window de David Sutherland, y Lost Boys de David Weaver. Cuatro relatos muy distintos en todos los sentidos del término, cuyos temas van desde el amor y los miedos del adolescente el primero, la soledad y la búsqueda de la comprensión fruto del individualismo urbano en el segundo, un thriller que se desarrolla entre un preso fugado y otro en libertad condicional el siguiente y la historia de un vagabundo que vive en los alrededores de la estación ferroviaria el último, para mi gusto el más apasionante y complejo de los cuatro cortometrajes.

Los cuatro trabajos tienen como nexo de unión el vagar del niño del preámbulo, aunque él no interviene directamente en ninguno de ellos, otorgándole un papel de mero accidente en las vidas de los personajes hasta el último corto, en el que su papel será decisorio para la resolución de la historia del vagabundo y la del propio muchacho. No está nada mal la banda sonora, valorándola en su conjunto, aunque se mueve en estilos muy diversos, y casi toda pertenece también a talentos locales, entre los que los créditos mencionan a Broken Social Scene, Jason Collett, Glissandro 70, EC Woodley y Ohbijou, con el préstamo de algun tema de Final Fantasy en el inicio. Toronto Stories se rodó en 2008 y no se ha comercializado en España, pero sí se puede acceder al DVD en versión original y a los subtítulos en castellano que circulan por la red. No es difícil encontrarla y, sin ser ninguna maravilla, resulta curiosa y agradable de ver.

World Builder, de Bruce Branit (2007)

Bueno gente, las ansiadas vacaciones han llegado y este blog deja en suspenso la aventura bloguera para descansar y volver en unas semanas con las ideas frescas y renovadas. Os confieso que en realidad no tengo vacaciones hasta agosto, pero los rigores del verano invitan a otros placeres como la playita o sentarse a tomar una cerveza en una terraza antes que ponerse a escribir delante de la pantalla bajo el chorro de aire acondicionado o el ventilador. Y lo más importante, a dedicar algo de tiempo a otros asuntos que últimamente tengo MUY descuidados. Pero antes de despedir la temporada con esta pausa estival, os dejo como regalito un cortometraje que hace unos meses descubrí un poco por casualidad. Con él ya van 60 los publicados en el blog desde que comenzó su andadura hace ahora dos años y medio.

World Builder tiene un guión sencillo, que se acompaña de una magnífica realización, dejando la carga emotiva para el final de la historia. Seguimos a un hombre que construye un mundo holográfico utilizando herramientas tecnológicas. El protagonista crea, literalmente de la nada, un mundo virtual para la mujer que ama. El resultado es sorprendente a la vez que hermoso. El autor de este asombroso trabajo es Bruce Branit. Lo filmó en un solo día mediante escenas reales, pero la labor de post-producción le llevó más de dos años. Impresiona su meticulosa atención al detalle y las técnicas digitales utilizadas para representar las imágenes mezcla de gráficos y efectos digitales con un resultado realmente mágico. Y es que Branit es un productor con una experiencia en secuencias de animación por ordenador y efectos visuales muy dilatada. Ha trabajado en Star Trek, por el que obtuvo varias nominaciones a los Premios Emmy, y en algunos episodios de Lost, colaborando en animaciones que crean determinados efectos, como el de la avioneta que se cae en la serie. También ha colaborado con Peter Jackson en King Kong y en otras producciones como Titanic, todo ello a través de su productora Branit VFX que elabora anuncios y animaciones para televisión y cine. Recomiendo disfrutéis de este trabajo a pantalla completa para poder apreciar todos los detalles, espero que os guste tanto como a mí. Y, por supuesto, espero y deseo poder seguir contando con vuestra visita a la vuelta de este paréntesis. Saludos y feliz verano a todos.

Ridley Scott: Boy and Bicycle (1965)

Boy and bicycle es la primera película escrita y dirigida por Ridley Scott, que rodó mientras estudiaba fotografía en el Royal College of Art de Londres en 1960. Tendrían que pasar 15 años para que Scott dirigiese su primer largometraje, «Los Duelistas«, por lo que se trata de una obra muy temprana en su carrera. A pesar de ello, revisarla hoy supera el límite de la mera curiosidad cinematográfica, pues el buen observador hallará en ella algunos de los elementos visuales e influencias con los que más tarde trabajaría Scott. La película fue rodada en Billingham, cuyas torres  de la Imperial Chemical Industries utilizaría años más tarde en películas como Alien o Blade Runer, así como diversos elementos que se pueden encontrar con posterioridad en algún anuncio de los más de 2000 que ha dirigido hasta la fecha.

El rodaje de Boy and bicycle comenzó en 1960 y duró apenas seis semanas, aunque la película no fue completada hasta 1965, cuando Scott concluyó la post-producción con una subvención concedida por el Fondo de la BFI Experimental film. Durante este período de cinco años, tuvo además la suerte de contar con la ayuda del compositor John Barry, quien a pesar de que Scott no podía pagar los derechos de grabación, accedió a crear y ceder la pieza musical que oímos en la película.

El cortometraje comienza en el propio dormitorio de Ridley Scott, donde mediante cámara subjetiva trata de representar el punto de vista del protagonista,  un adolescente interpretado por su hermano, el también cineasta Tony Scott, cuando se despierta y mira alrededor de su habitación. La película, de marcado carácter experimental, sigue al chico que decide hacer novillos y visitar diferentes lugares de la ciudad con su bicicleta. Durante todo este tiempo, escuchamos sus pensamientos a través de la voz en off del propio Ridley Scott, quien años más tarde declararía que el guión está inspirado en el Ulises de James Joyce. El monólogo revela las frustraciones de un adolescente cualquiera, burlándose de las figuras que representan la autoridad para él, como sus maestros, padres u otros adultos.

Scott incluye diferentes elementos visuales con los que ya se intuye el talento del joven cineasta: la toma del perro muerto, el sol poniéndose entre nubes de rigurosa tormenta o la aridez espeluznante con que retrata una playa, que recuerda bastante a El Séptimo Sello de Bergman. La madre del chico de la bicicleta es la  madre real de Scott y el enigmático pescador que aparece hacia el final sorprendiendo al joven que entra en la casa a fisgonear, también es el propio padre del cineasta.

La película se lanzó digitalmente como extra en el DVD de «Los duelistas», primer largometraje de Scoot para la gran pantalla, quien se había dedicado durante los quince años que separan una y otra producción a trabajar en series de televisión. Y es que, si echamos la vista atrás a  premios Oscar y superproducciones, en realidad casi todos los cineastas tuvieron su comienzo en el mundo del cortometraje. Y Boy and bycicle es el empezar a andar de este director quien, con distintos giros en su carrera, ha dado para el cine joyas cinematográficas tan diversas como Blade Runer, Alien o Thelma & Louise. Aquí tienen pues su primer trabajo, subido en dos partes (porque dura 26 minutos) y convenientemente subtitulado. Que lo disfruten.

25 edición del Festival Cinema Jove de Valencia

Del 19 al 26 de junio se celebra en Valencia el Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que este año cumple su 25 edición sin moverse, en buena medida, del espíritu que incitaba su andadura allá por el año 1986, cuando otros vientos políticos soplaban en la Comunidad Valenciana. No cabe sino aplaudir que la idea haya permanecido fiel a su intención original, lo que ha permitido su consolidación como evento cinematográfico impulsor de jóvenes talentos, a pesar de las tormentas políticas, del escaso presupuesto o de las dificultades de potenciar un acontecimiento de carácter genuinamente cultural no lucrativo, y también a pesar de que en los tiempos que corren las administraciones dirigentes del destino de estos pagos no vean siempre con demasiados buenos ojos eventos -como este-  de escasa repercusión para con la grandeza folclórica local y, por ende, para con el turismo de alto standing y el negocio del ladrillo. Bueno, algo sí ha cambiado, porque por entonces casi se podría decir que era un festival casero, pensado para comenzar a dar impulso a algunos jóvenes de aquí que, casi siempre desde el cortometraje, iniciaban su andadura en esto del Cine. Pero pronto comenzaron a tener cabida los que llegaban de un poco más lejos y el festival lograba ser en realidad aquello para lo que había nacido: ejercer de trampolín para nuevos cineastas de cualquier punto de la geografía. Así, nombres como Icíar Bollarín, Pau Vergara, Alejandro Amenabar, Juanma Bajo Ulloa o Alex de la Iglesia vieron en su día en este espacio, entre otros, el lugar donde dar un primer impulso a su carrera. Desde hace unos años, sin embargo, el festival se ha abierto a profesionales de otros países que participan con sus primeros o casi primeros trabajos tratando de buscar lugar fuera de sus fronteras. Insistiendo en esta orientación y por tratarse del 25 aniversario, la edición a concurso de este año, en su apartado de largometrajes, cuenta con siete óperas primas inéditas pertenecientes a un heterogéneo surtido de jóvenes cineastas procedentes de lugares tan culturalmente diversos como Canadá, Hungría, Polonia, Francia, Argentina, Irlanda y Georgia, que compiten con otras de directores más reconocidos como la danesa Submarino, de Thomas Vinterberg (un habitual del festival, aunque es la primera vez que se presenta a concurso), y Bady Fámily, del finlandés Aleksi Salmenperä, producida por Aki Kaurismaki. Aleksi Salmenperä ya obtuvo en la pasada edición el premio Luna de Valencia al Mejor Largometraje por su película A Man`s Job. Arriesgándome a aventurar, puesto que lógicamente no conozco ninguna de las películas que se presentan, me atrevería a destacar dos de las nueve que podremos ver proyectadas, que además no pienso perderme porque me interesan especialmente:

La primera interesante es la francesa Gainsbourg (Vie héroïque), primer largomentraje de Joan Sfar, quien cuenta con amplio reconocimiento en el mundo del cómic por la serie El gato de rabino. Se trata de un biopic del cantante francés Serge Gainsbourg, autor de la controvertida en su día Je t’aime… moi non plus por estar dedicada a la figura de Brigitte Bardot e incluir en ella sonidos simulados de un orgasmo femenino. El relato de la vida de Gainsbour, judío de origen, comienza siendo niño, durante la ocupación alemana de las calles de París. Continúa en su etapa juvenil, cuando su amor por la poesía y la pintura le movían una vida bohemia con pocas perspectivas de futuro y culmina en una tercera fase, cuando abandona la pintura, dejándose embaucar por los cabarés transformistas de los años 60. Es entonces cuando comienza su carrera artística a la vez que la mujeriega y provocadora. Cuenta entre el reparto con Eric Elmosnino como Gainsbourg y la modelo Laetitia Casta interpretando a la mítica Brigitte Bardot. La película se estrenará -presumiblemente- en las salas comerciales españolas a mediados de julio, pero podremos verla en Valencia con motivo de la inauguración de festival el próximo sábado 19 de junio.

La segunda propuesta a priori interesante es la danesa Submarino, del director de Festen, Thomas Vinterberg. La película trata la historia de Nick y su hermano menor, quien acaba de salir de la cárcel sin perspectivas de trabajo ni medio de vida a corto plazo. Su única obsesión es entrenarse y beber. Es el peso de un pasado deplorable, cuya infancia se vio marcada por la pobreza, los abusos y el alcoholismo de su madre hasta que la tragedia desgarró la familia. La familia y sus vínculos ya es un tema tratado por el director en la magnífica Festen, y puede ser interesante observar la evolución narrativa pasados los años de uno de los autores adscritos al Cine Dogma que iniciara Lars Von Trier allá por 1995 que, con sus incondicionales o detractores, supuso uno de los intentos más audaces y conspicuos de reinventar esto del cine desde Godard.

Atractiva también la sección a concurso de cortometrajes, Cine a Mordiscos, que este año cuenta con la participación de 69 obras que se emitirán en nueve programaciones, y que incluyen géneros de ficción, documental, animación y experimental. Del panorama nacional cabría destacar a Alex Montoya, quien obtuvo una mención especial en Sundance por Como conocí a tu padre, o Juan Gautier, que compite con Metrópolis Ferry, un trabajo protagonizado por Sergio Peris Mencheta interpretando al Capitán Trueno en una adaptación libre del cómic homónimo. Habituales en el festival, Leticia Dolera y Marta Aldelo Con Lo siento, te quiero y Pichis, su primer y segundo trabajo respectivamente.

Paralelamente a las propuestas de la competición oficial, de especial interés son secciones como Cuadernos de Rodaje, que en años anteriores realizaron Paco Plaza, Jaume Balagueró o Enrique Urbizu,  y que este año corre a cargo de Daniel Monzón. Se trata de una selección de quince títulos cuya influencia sea para el director notoria a la hora de entender el cine, y que por tanto hayan influido decisivamente en su carrera cinematográfica. La selección de Daniel Monzón, que se proyectará en orden cronológico, cuenta con coloquios en los que interviene el director, y arranca con títulos míticos como M el Vampiro de Dusseldorf, King Kong o Muñecos infernales. Continúa con Senderos de Gloria, Sed de mal. El ángel exterminador y El ejército de las sombras. De los 70 y los 80 se proyectará Frenesí, Amacord, El quimérico inquilino, El hombre elefante, El seductor o El hombre que pudo reinar. Y de los 80, Monzón ha elegido para su colección La cosa, de John Carpenter.

El festival cuenta también con una retrospectiva del cineasta italiano Mateo Garrone, las dedicadas a los franceses Jacques Martineau y Oliver Ducastel y la aportación de películas seleccionadas por la institución francesa La Femis, la Escuela Superior de Imagen y Sonido heredera del IDHEC, la tradicional escuela de cine francés en la que se graduaron, entre otros, numerosos miembros de la nouvelle vage.

Para los que queráis más información sobre contenido, horarios y lugares de proyección, podéis consultar la página web del Festival, donde se incluye información completa de todas las actividades programadas. Las entradas están a la venta a 2,5 euros para cada proyección, teniendo en cuenta que los cortometrajes se exhiben en pases de 7 a 9 agrupados por temas y según su duración. Un programa realmente atractivo, y con el precio no hay excusa, ahora falta encontrar el tiempo para perderse las menos sesiones posibles.

French roast, de Fabrice O. Joubert

Hace tiempo que me apetecía comentar este corto, que seguramente muchos conoceréis, ya que fue uno de los candidatos finalista en la categoría de cortometraje de animación a los premios Oscar en la pasada edición. French Roast nos traslada a un típico café parisino en el que un estirado hombre de negocios descubre que ha perdido su cartera cuando se dirige a pagar la cuenta. Para ganar tiempo, mientras se le ocurre qué hacer, decide pedir otro café. A partir de aquí se suman a la acción diversos personajes y la situación comienza a parecerse a una comedia de enredos: un insistente y barbudo clochard entrando a pedir limosna, la encantadora monjita anciana aparentemente inocente, el inspecteur de la gendarmería o un garçon de siniestra estampa. El corto, de unos ocho minutos y sin diálogos, se desarrolla en un único escenario, en el que los personajes entran y salen a excepción del protagonista. Todas las situaciones están narradas de manera ocurrente, con una mezcla de hilaridad y simpatía a la que ayuda, sin duda, el acertado diseño de los personajes,  que añaden un plus de comicidad a una historia que en el fondo no es sino un drama reflexivo sobre la solidaridad y cómo las apariencias y don dinero mueven tantas veces la costumbre popular. Economía de medios, al tiempo de una cuidadísima y elegante animación, hacen de este cortometraje una delicia visual que conviene no perderse.

El título se refiere a una variedad de café tostado bastante habitual en esta zona de Francia. Dirigido por Fabrice O. Joubert,  supervisor de animación de «A monstre à Paris» y producido por Pumpkin Factory, los diseños son obra de Nicolas Marlet, uno de los diseñadores de personajes en «Kung Fu Panda«. French roast ya había acumulado una buena cantidad de premios por allá donde era presentado antes de ser finalista a los Oscar. A mí me cautivó desde que lo vi hace unos meses, tanto por la sencillez de contenido como por su esmerada presentación visual.  A ver qué os parece…

El empleo, de Santiago Bou Grasso

Gracias al blog Caminante no hay camino descrubro este cortometraje y, con permiso de David, acerco hasta aquí las reflexiones que ofrece al hilo del video, que titula Trabajar cansa:

“Trabajar es ser esclavo, aunque lo hagas de eso que te gusta, la verdadera vocación la encontramos en aquello que nuestro trabajo no nos deja hacer. Es un punto de vista.”
(Eloi BLQ, enlamontanya)

“La transformación principal se ha producido en el ámbito de la organización del trabajo. El estatuto profesional de los asalariados se ha degradado. En un contexto caracterizado por el desempleo masivo, la precariedad deja de ser un “mal momento transitorio” mientras se encuentra un empleo fijo, y se convierte en un estado permanente. Lo que el sociólogo francés Robert Castel llama: el “precariado” (5), una nueva condición infrasalarial que se ha extendido por toda Europa. En Portugal, por ejemplo, un asalariado de cada cinco tiene ya un contrato llamado “recibo verde”. Aunque trabaje desde hace años en la misma oficina o la misma fábrica, con horarios fijos, su patrón es un simple cliente al que factura un servicio y quien puede, de la noche a la mañana, sin ninguna indemnización, romper el contrato.”
(Ignacio Ramonet en Le Monde Diplomatique

El autor del corto es Santiago Bou Grasso, animador 2D e ilustrador de historietas argentino. Según publica en su web ya ha acumulado 61 premios por este trabajo. Un hombre, en su rutina matutina camino al trabajo, se encuentra inmerso en un mundo donde el uso de las personas como objetos es parte de la vida cotidiana. Revelador de la alineación que sufrimos en la sociedad moderna y del escaso espíritu crítico para con aquello que nos viene impuesto, sometiéndonos a fuerza de costumbre a casi todas las reglas. La animación es muy sencilla, pero a la vez expresiva y acorde a lo que cuenta. Carece de música, lo que aumenta la sensación de frialdad que quiere transmitir.  En realidad la conclusión es bastante deprimente dado el panorama actual de degradación constante del mundo laboral, y una no sabe bien si echarse a reír o a llorar. A lo mejor, dentro de unas décadas, servirá a futuras generaciones para ver en perspectiva algunas pinceladas de la sociedad en la que vivían sus antepasados. Como sucede hoy, cuando vemos de nuevo aquellas inolvidables escenas de Modern Times, por poner un ejemplo. Significará que algo han aprendido, o tal vez todavía no, quién sabe…

Cortometraje

The piano, de Aidan Gibbons (2005)

Conmovedor cortometraje animado del irlandés Aidan Gibbons realizado durante su segundo año de licenciatura en animación en la University of Hertfordshire.

Nominado a la mejor animación en el Bradford Animation Festival 2005 y ganador del premio del público en el University of Hertfordshire Film Day 2005. El tema musical es «Comptine Dun Autre Ete Lapres Midi» de Yann Thiersen, que apareció en la BSO de «Amelie«.

Cortometrajes

Frankenstein (The Edison Kinetogram): Thomas Edison y J. Searle Dawley (1910)

El mundo del Cine está de cumpleaños: en marzo de 1910, hace  ahora cien años, se estrenó la primera versión cinematográfica de Frankenstein de la que se tiene noticias. Vivimos una auténtica revolución tecnológica, pero se puede hacer algún paralelismo con la situación hace un siglo; solo hay que tratar de imaginar, entre otros inventos, tener por primera vez electricidad o poder ver en un lienzo a seres humanos actuando y todo ello grabado sin necesidad de que los actores estuviesen físicamente allí. Una de las maravillas de la que fue partícipe Thomas Edison es la empresa Edison Estudios. Pocas son las cintas de la productora que han sobrevivido hasta nuestros días, debido -entre otras cosas- a que la compañía cerró en 1918. Teniendo en cuenta que antes que esas puertas se cerraran produjeron más de mil películas en EEUU, alguna aportación importante a lo venidero se les deberá, digo yo. Una de esas películas es la adaptación del libro de Mery Shelley, Frankenstein. Pese a la brevedad, comparada con los formatos de nuestros días (13 minutos aproximadamente), no es exagerado decir que se trata de una pequeña maravilla, absolutamente innovadora y arriesgada por lo que a la temática se refiere en su tiempo y que alberga bastantes innovaciones respecto a lo que se venía haciendo hasta entonces.

El guión, de J. Searle Dawley, quien también  la dirigió, nos presenta en primer lugar a Víctor Frankenstein (Augusto Phillips) como un  ambicioso científico inmerso en sus experimentos (los títulos de crédito hablan de «el mal») a punto de casarse con su prometida (Mary Fuller) tan pronto como concluya su proyecto principal: la creación de la vida, el ser humano perfecto. La recreación la criatura (Charles Ogle) tiene poco que ver con lo que los estudios de Hollywood han dado a conocer posteriormente (ser construido a base de retales de cadáveres con costuras y algún tornillo) y resulta bastante más fiel al libro pues se trata de algo más cercano a un experimento de alquimia que de una obra de ingeniería mortuoria. Aquí el monstruo es mucho menos científico y, en una suerte de montaje, vemos a Frankenstein observando a través de la mirilla como un material extraño va tomando por sí solo forma de cuerpo, surgiendo la cabeza y posteriormente los brazos. Otro aspecto original es la relación entre monstruo y creador. Y Otra diferencia: así como en posteriores películas Frankenstein se presenta en una suerte de hijo que se rebela al padre, aquí se intenta escenificar un monstruo que sería una especie de doble de su creador. Lo evidencian las escenas de los espejos y el final, cuando el monstruo se desvanece en una especie de fantasmagoría única en el cine sobre Frankenstein, similar a la que vio su nacimiento. Solo esta versión y en otra de 1931 establecen este estándar en la creación y muerte del monstruo, bastante más fiel al libro que el nacimiento a través de descargas eléctricas o las conocidas cicatrices de las que hace gala un especímen convenientemente más humanizado. Nada que ver con el Frankenstein que se construye a sí mismo sobre partes de cuerpos y pociones vertidas en una tina gigantesca donde la criatura, literalmente, surge entre llamas y vapor: primero como una masa de tejido amorfa, que lentamente va ganando esqueleto y tejido muscular, y posteriormente la carne. Los efectos especiales y el montaje de la escena son verdaderamente sobresalientes para la época, y logran crear la expectación y el terror que pretende el autor como pocas versiones posteriores.

Durante años, se creyó que Frankenstein era una película perdida para siempre. Poco después de su lanzamiento en 1910, fue retirada de la circulación, pasando a manos de algunos coleccionistas mientras la mayoría de copias eran destruidas. Cuando se rueda la siguiente versión, en 1931, se la presenta como la primera, y la película de Edison nunca más se mencionó. Hasta 1963, cuando un historiador la descubre en un catálogo de la productora, con detalles e imágenes de acompañamiento de la producción de Edison. Es entonces cuando comienza la búsqueda frenética para encontrar este tesoro del cine. Tras años sin resultado, se sabe de su posesión por parte de un coleccionista, Alois Detlaff, quien guardaba cautelosamente la única copia que quedaba entre su extensa colección de cine. Pero han de pasar dos décadas hasta que los derechos y las cuestiones de dinero se resuelvan para poder disfrutarla hoy en DVD.

Las películas rodadas en esos años carecen de sonido. El acompañamiento musical se realizaba mediante una orquesta que interpretaba en vivo para cada proyección las piezas señaladas en el guión. A raíz de la liberación de los derechos, tanto de la cinta como de los documentos que la acompañaban, sabemos que la secuencia inicial se acompañó por la pieza «Then You’ll Remember Me» (Charles Hackett), igual que la del laboratorio. El nacimiento del monstruo tenía como marco un agitato (probablemente de Liszt), y la escena en la que el monstruo visita a Frankenstein en su cama era acompañada por «Der Freischütz» (Carl Maria). El resto de la obra iba rotando entre esta pieza y el coro nupcial de  «Lohengrin» (Richard Wagner) para la escena del casamiento de Frankenstein y Elizabeth.

Cine clásico

Cine mudo

Ángeles caídos, de Roman Polanski (1959)

Ángeles Caídos es una de las piezas que Polanski rueda en Polonia, con motivo de su graduación en la escuela de cine de Lodz. Polanski ya contaba por entonces con varios cortos cosecha propia (Interrumpiendo la fiesta, La lámpara o Dos hombres y un armario), pero en este trabajo muestra una notable maduración de su estilo y sin duda es el proyecto más ambicioso que aborda hasta esa fecha. Cuenta la historia de una anciana que trabaja al cuidado de unos extravagantes urinarios públicos art decó. Mientras observa las vidas de la gente que por allí pasa, va recordando sus días de juventud al hilo del sonido de las pisadas que se cuelan a través de la antigua claraboya. Estructura de flashbacks donde el presente, en blanco y negro, se combina con los recuerdos de su pasado, en color. En el corto se entremezclan toques de neo-realismo entre otros más estilizados e incluso surrealistas (un hombre con un serrucho en el urinario) que son pura fantasía. La historia destila la visión grotesca del autor, en la que vemos la gris y monótona vida de la protagonista en yuxtaposición con un pasado lleno de pasión y drama. Personajes enormemente expresivos (imperdibles primeros planos de la anciana) y la composición del color son la única línea de diálogo. Las distintas situaciones se captan sin palabra alguna, poniendo de manifiesto el talento natural de Polanski para la composición y el ritmo cinematográfico.


Polanski aparece en el elenco interpretando a la protagonista en momentos de su juventud y al soldado que muere por una granada en la retaguardia. Quizás el único defecto reside en que resulta ilógico que la mujer rememore algunas escenas que introduce de la guerra, acontecimientos en los que no aparece presente y de los que por tanto no puede haber sido testigo, restando coherencia al conjunto. Con todo, merece la pena porque, además de ser un buen trabajo cinematográfico, se vislumbran algunos ejemplos de los interiores claustrofóbicos que tan bien recreará en posteriores películas, e incluso hay un plano, el de la mujer en el campo caminando con una cesta hacia una ciudad en la lejanía, que recuerda mucho al que veremos en otra de sus obras, Tess (1979).


Roman Polanski

La dama y la muerte, de Javier Recio (2009)

Hace unos días publicaba aquí uno de los cortometrajes nominados a la presente edición de los Goya: Alma, de Rodrigo Blaas. No es que la que escribe confíe demasiado en que el estar nominado a algún premio importante sea sinónimo necesario de calidad, pero sin duda es una forma de reconocer el trabajo que, a veces durante años, realizan jóvenes artistas y que de otro modo pasaría para la mayor parte del público inadvertido, como es el caso de la animación fuera del ámbito estadounidense y mucho más si nos referimos a su formato en cortometraje.

Ayer conocíamos la noticia de la nominación de un trabajo español a los premios de la academia norteamericana, que también compite a los próximos Goya en su categoría. Se trata de «La dama y la muerte«, un trabajo de poco más de ocho minutos cuyo proyecto ha costado más de dos años  y que es el primer film de este tipo realizado con técnicas de 3D en España. Dirigido por el granadino Javier Recio Gracia y apadrinado por Antonio Banderas en la producción, nos ofrece una dinámica muy bien ambientada y realizada en clave humorística. Dejo una copia, pero podéis ver el corto si lo deseáis en su página con mayor calidad de resolución, así como el making of y abundante información gráfica en el enlace al blog oficial de la película. Desde aquí deseamos a todo el equipo mucha suerte en las próximas galas de los premios a los que opta.

The Werepig y Encarna, de Samuel Ortí Martí (Sam)

Hace ya algún tiempo quería dedicar una entrada a los trabajos de la productora valenciana Conflictivos Productions, que viene desarrollando una labor metódica desde 2003 en el terreno de la animacion stop-motion de nuestro país. A pesar de contar con muy poco presupuesto y escasas subvenciones (el tema de las subvenciones y la macarronería que las envuelve en el caso de la C. Valenciana daría para un blog completo) han conseguido colocar algunos de sus cortos en el palmarés de algún festival nacional. Es el caso de «The Werepig», un cortometraje realizado íntegramente en plastilina que ha sido preseleccionado para los Goya de este año, aunque desafortunadamente no ha conseguido colarse en la final. «The Werepig» ha tardado dos años en completarse, desde la primera idea hasta su estreno, y es algo así como un remake de «Un hombre lobo americano en Londres», aunque ambientado en España. Su autor es Sam (Samuel Ortí Martí, 1971), una interesante personalidad dentro del panorama del stop-motion español actual y uno de los padres de Confllictivos Productions, junto al también valenciano José Atienza. Varios son ya los cortometrajes que llevan su sello: «Encarna» (2003), «Hermético» (2004), «Semántica» (2005) o «El ataque de los Kriters asesinos» (2007), a los que imprime su sentido del humor para la comedia de terror tan particular y con los que ya ha conquistado varios premios internacionales. Sus cortometrajes suelen reunir conceptos cinematográficos de lo más variados, aunque en todos destila un gusto especial por el cine fantástico de los 80, entremezclado siempre con personajes muy cercanos al costumbrismo español, lo que les convierte en un buen medio para la sátira y la parodia social. Desde aquí les animamos a seguir en su empeño para con este hijo huérfano del cine que es hoy día la artesanía en la animación.

The Werepig, 2009

Encarna, 2003

Alma, de Rodrigo Blaas

Alma es uno de los cortometrajes de animación candidato este año a los premios Goya en su categoría. Su creador es Rodrigo Blaas, animador granadino que trabaja desde 2002 en California, concretamente en la factoría Pixar, donde ha colaborado en el equipo creador de películas tan taquilleras como «Buscando a Nemo«, «Los increíbles» o «Cars«, por citar algunos ejemplos. Esta es la primera vez que se aventura en un proyecto independiente y en solitario, después de su reciente colaboración para Planet 51.

Cuenta la historia de una niña que se aventura en una tienda de juguetes y… no cuento más. Sí diré que bajo la apariencia delicada de la niña, invierno dulzón y tonos pastel se esconde una historia que poco tiene que ver con la idea de tierno cuento navideño con el que se está publicitando en la red. La factura técnica es impecable y los encuadres de cada plano están muy logrados, aunque quizás sus cinco minutos de duración resultan un tanto escasos.

Alma ya tiene en su palmarés algún que otro premio, como en Italia, donde ha obtenido el galardón Mejor Opera Prima en el festival Il Castelli Animati. No he visto aún todos los cortos nominados, pero le intuyo muchas opciones al Goya, a ver que os parece.

A disfrutarlo!

La Isla de las Flores, de Jorge Furtado

Este interesante cortometraje, que seguramente muchos conoceréis,  fue dirigido y escrito por el brasileño Jorge Furtado en 1989, pero a pesar de haber sido creado hace 20 años encaja perfectamente en la realidad actual. Mezcla de documental, comedia y ensayo poético-político, sigue la pista de un tomate desde el cultivo, pasando por su venta y transformación, hasta su llegada a la Isla de las Flores, todo mediante secuencias y animaciones hechas en clave de humor para mostrarnos de modo sencillo los mecanismos de la globalización. Ingeniosa parodia dirigida a extraterrestres como medio que ayude a comprender algo de nuestra civilización, y que alberga un mensaje tan contundente como vigente.

ILHA DAS FLORES
35 mm, 12 min, Brasil, 1989.
Dirección: Jorge Furtado
Producción Ejecutiva: Mónica Schmiedt, Giba Assis Brasil e Nora Goulart
Guión: Jorge Furtado
Dirección de Fotografía: Roberto Henkin e Sérgio Amon
Dirección de Arte: Fiapo Barth Música: Geraldo Flach
Dirección de Producción: Nora Goulart
Montaje: Giba Assis Brasil
Asistente de Dirección: Ana Luiza Azevedo
Uma Producción de la Casa de Cinema PoA
Elenco Principal: Paulo José (Narración) Ciça Reckziegel (Dona Anete)

A Contraluz (Eduardo Chapero-Jackson, 2009)

A_contraluz-CartelUno de los valores que posee el cortometraje es la libertad con la que a priori cuenta el director para elegir el tema, la estética y el modo de narrar una historia casi siempre original. La mayoría de las veces ajeno a los intereses del mercado o perfiles acomodados a líneas narrativas repetidas hasta la saciedad en el largometraje, del que se espera, en contraposición al corto, agrade a un sector más o menos amplio de público en festivales y salas comerciales, para su posterior rentabilización en DVD, medios televisivos, etc… Como consecuencia de esta independencia de Don Dinero, debida en parte al menor coste, la película corta logra captar a menudo la parte más creativa del lenguaje narrativo expresado a golpe de cámara, lo que le convierte en un producto de incuestionable valor cinematográfico que contiene la esencia de la capacidad artística y comunicativa de su autor.

A Contraluz, estrenada en salas comerciales españolas el pasado 26 de junio, es una recopilación de tres cortometrajes del director Eduardo Chapero-Jackson; quien, de momento, sólo se ha aventurado en el lenguaje del corto pero que, a pesar de ser casi desconocido por estos lares, cuenta ya con numerosos premios nacionales e internacionales. Que tres cortometrajes se estrenen en el cine de modo independiente al pase de una película o al margen de un festival es una idea a aplaudir de antemano, teniendo en cuenta la poca fe en el género de las distribuidoras y de un sector importante de nuestros académicos, y la consecuente falta de apoyo institucional y financiero con el que cuentan quienes se aventuran a empezar en esto del cine como cualquier cineasta ha comenzado siempre. Los tres trabajos que componen la película son diferentes en su temática: no se trata pues de una trilogía propiamente dicha, aunque todos están recorridos por el nexo común de la exploración del límite de la capacidad humana en una situación determinada.

Contracuerpo1CONTRACUERPO es el trabajo más experimental de los tres, con una carga importante en la utilización de potentes imágenes que narran, a modo de metáfora, una intencionada fábula sobre la anorexia. Está protagonizado por Macarena Gómez y es el primer trabajo del director. La obsesión de una chica en lograr un cuerpo idéntico al de un maniquí le lleva a una extraña relación con el objeto, que va a ser expuesto en un prestigioso escaparate de la ciudad. Premiado como Mejor Cortometraje en el Festival Latino de Los Angeles, Mejor Corto Europeo en el Festival de Brest y Mejor Ópera Prima Europea en el Festival d’Angers. También estuvo nominado a los Goya y se estrenó en Competición Oficial en el Festival de Venecia.

alumbra1ALUMBRAMIENTO es quizás el más intimista, y en contraposición a lo que el título anuncia, narra como los diferentes miembros de una familia se enfrentan al final de la vida de uno de sus miembros. De soslayo, trata el tema de la eutanasia y el dilema moral de dejar morir en paz o luchar por los últimos vestigios de la vida pese a quien pese. Está protagonizado por Mariví Bilbao, quien ya ha trabajado en cortos con otros directores como Borja Cobeaga, y que aquí hace un papel excelente por el realismo que imprime a las situaciones. Además de su actuación, cabe destacar los giros inesperados del guión y el buen ritmo con el que se conduce, sobre todo en su segunda parte. Alumbramiento ha recabado más de medio centenar de galardones, algunos de la talla del Premio al Mejor Cortometraje Europeo en el Festival de Venecia, Mejor Cortometraje por la Academia Europea de Cine, Mejor Cortometraje en el Festival de Málaga, Mejor cortometraje en el concurso Version Española-SGAE y ha sido premiado en festivales internacionales como Krakovia, Puerto Rico o Dinamarca, entre otros.

THEEND1THE END es el trabajo que cierra la película y en realidad no es un corto, sino un mediometraje de 30 minutos de duración. Se creó para ser exhibido en la reciente Expo del Agua de Zaragoza. Posteriormente fue presentado por la Fundación Biodiversidad en el Congreso Nacional de Medio Ambiente y en Abril participó en el 5º Foro Mundial del Agua en Estambul. Acaba de ganar el Premio Especial del Jurado en el Festival de Medina del Campo. Narra la lucha por la supervivencia de una familia cuando el país se ve envuelto en una batalla entre comunidades fruto de una terrible sequía que obliga a recurrir a sus habitantes a lo más instintivo de sí mismos. Rodado en Almería, íntegramente en inglés, los decorados huelen a western futurista y cuenta con un extenso reparto internacional encabezado por los actores británicos Samuel Roukin (Happy-Go-Lucky de Mike Leigh) y Natalie Press (Chromophobia de Marta Fiennes), la colaboración especial de Miguel Ángel Silvestre y el apoyo de la productora de Antonio Banderas.foto2

Os dejo el enlace a la página oficial de la película, en el que además de extensa información podéis ver los tres trabajos completos. La productora, Prosopopeya Producciones, habitual en la promoción de cortometrajes, ha decidido hace unos días distribuirlos también en internet, habida cuenta del interés social de sus contenidos, además del propiamente cinematográfico, para que todo el mundo tenga acceso a ellos. La verdad es que el conjunto aborda tres temas de máximo interés pedagógico, como son la anorexia, la muerte (y la eutanasia) y el aprovechamiento y respeto a los recursos naturales. En pantalla grande sólo pueden verse en las ciudades donde hay salas comerciales UGC Cinecité (Madrid, Valencia, Valladolid y Cádiz), con quien se ha contratado la difusión.  Dos semanas después de su estreno, este interesante experimento continua en cartel (al menos en Valencia) en 8 sesiones diarias al precio reducido de 3 euros.